jueves, 21 de septiembre de 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 2023. ACTO ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS

(Fuente: Gobierno de Navarra)

El Gobierno de Navarra reconocerá a la Fundación+34 por su trabajo con personas privadas de libertad en el extranjero en un acto que se celebra en Tudela hoy día 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional por la Paz.

La Fundación +34 es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para favorecer la situación, tanto física como psicológica, de las personas, algunas de ellas navarras, encarceladas en países donde la situación de los derechos en los centros penitenciarios es más deficiente. Además, presta información de sus situaciones jurídicas, para poder acelerar los traslados a cárceles del Estado Español, que es el fin último de la fundación.

El acto estará presidido por la Presidenta de Navarra, María Chivite, que estará acompañado por el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo. El homenaje tendrá lugar en el edificio Castel Ruiz de Tudela, a las 19:00 horas con la participación del director de esta Fundación, Javier Casado. El acto se retrasmitirá por el canal YouTube de Gobierno de Navarra y será accesible para personas sordas con subtitulado e intérpretes de lengua de signos.

Desde el año 2016 el Gobierno de Navarra se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Paz, con un acto institucional de reconocimiento a personas o entidades que destaquen en su trabajo por la paz y la convivencia. Paco Etxeberria y las asociaciones memorialistas, Federico Mayor Zaragoza, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), Staša Zajović, Centro de educación e investigación para la paz (CEIPAZ), Guillermo Múgica Munárriz y Foro Gogoa, y la organización Voces Para La Paz han sido las personas y asociaciones distinguidas hasta ahora. Este 2023, el Gobierno, de nuevo a propuesta del departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, hará un reconocimiento a la Fundación +34.


Fundación +34

Fundación +34 es una entidad sin ánimo de lucro que da asistencia humanitaria, médica y jurídica a los ciudadanos navarros encarcelados en países donde la situación de los derechos en los centros penitenciarios es más deficiente, siendo el fin último de la fundación lograr el traslado a cárceles de nuestro país, donde puedan mejorar notablemente sus condiciones de reclusión. Últimamente están ampliando su labor dando asistencia a personas en situación de abandono y desamparo en el extranjero.

Además de con Navarra, con quien se ha mantiene un convenio de colaboración desde el año 2018, este proyecto lleva también varios años trabajándose con otras comunidades autónomas como Castilla y León, Madrid, Aragón, Baleares, Canarias y Comunitat Valenciana, dando unos resultados excelentes, no solo en la ayuda humanitaria, sino como recurso para esas administraciones autonómicas ante las familias cuando les piden ayuda e información.

La Fundación +34 realiza visitas a estas personas que permanecen en presidio al menos con una periodicidad semestral, con el fin de realizar un exhaustivo chequeo médico, así como visitas periódicas por parte de personal voluntario para la entrega de medicamentos, vitaminas, lotes higiénicos y lectura, ofreciendo soporte medicalizado como mínimo una vez al año y prestando información a las familias que así lo solicitan.

Este año 2023, en concreto, la fundación está prestando sus servicios de apoyo a al menos siete personas navarras privadas de libertad en centros penitenciarios situados en Perú, Brasil, Marruecos, Ecuador y Colombia, donde las condiciones de vida en las prisiones están siendo muy precarias y en muchas ocasiones sus derechos se ven vulnerados.






lunes, 18 de septiembre de 2023

OÍR PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

(Fuente : FIAPAS)

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS ha elaborado un material divulgativo dirigido a los responsables de las políticas públicas de mayores, así como a los gestores, tanto de iniciativa pública como privada, de centros y residencias de personas mayores. La publicación contiene información y recomendaciones sobre accesibilidad auditiva y a la comunicación para favorecer un envejecimiento activo y saludable en mayores con pérdidas de audición.

La accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación para las personas con sordera, en cualquier entorno, es una prioridad. En este caso, #FIAPAS se ha preocupado especialmente por los espacios en los que concurren personas mayores, cuya vulnerabilidad y dependencia se acentúan con la presencia de la discapacidad auditiva.

La presbiacusia (pérdida progresiva de la capacidad auditiva, provocada por el deterioro del sistema auditivo propio de la edad) afecta al 30% de la población entre los 65-70 años, y alcanza al 80 % de la población por encima de los 75. Debido a la contaminación acústica y el estilo de vida, existe un incremento de estos problemas de audición en edades inferiores, en torno a los 50 años. Además, hay que señalar que el 75 % de las personas con discapacidad auditiva en España tiene 65 años o más.

Comprometida con el éxito de un modelo de atención centrado en la persona, en este caso, en la persona mayor, FIAPAS ha elaborado la publicación “OÍR para un envejecimiento activo y saludable. Accesibilidad Auditiva, a la Información y a la Comunicación en Centros y Residencias para Personas Mayores”, en la que informa acerca de las medidas y los productos de apoyo necesarios, previstos en la legislación vigente en materia de accesibilidad, para la interacción y el desarrollo de actividades en los espacios y servicios de centros y residencias.

La accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación contribuyen a evitar el aislamiento, la soledad y el deterioro cognitivo provocados por la falta de información y de motivación para la interacción y la comunicación con el entorno, causados por la pérdida de la audición, favoreciendo el cuidado de la salud, previniendo caídas y desorientación espacial, así como ayudando a combatir el desarrollo prematuro de demencias u otros trastornos del estado de ánimo.

Puedes descargar el materia a través de este enlace https://cutt.ly/jwxlVfkI en la bibliotecas virtual de la web de FIAPAS




sábado, 16 de septiembre de 2023

EL ACOSO SILENCIOSO A LOS ESTUDIANTE SORDOS

(Fuente: FIAPAS)

El #acoso silencioso a los estudiantes sordos:

"Los protocolos deberían ser sencillos y con canales accesibles para el alumnado. Son personas que por su #discapacidad pueden tener dificultades de comunicación y necesitan que los canales de denuncia para buscar apoyos sean accesibles", José Luis Aedo, Presidente de FIAPAS.

Artículo El País:  https://cutt.ly/zwxlJ75W

viernes, 15 de septiembre de 2023

FIAPAS REFUERZA LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE SUS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS

(Fuente: FIAPAS) 

Con el fin de impulsar la divulgación y proyección internacional de las buenas prácticas en materia de la Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil y en el marco de las actuaciones previstas en el Convenio que #FIAPAS tiene con el Real Patronato sobre Discapacidad, se ha llevado a cabo la traducción al ingles del Documento de Recomendaciones de la CODEPEH 2015 https://bit.ly/codepeh_2015_en y su Material divulgativo complementario https://bit.ly/codepeh_2015_separate_en, que aborda el tema del Diagnostico Etiológico orientado a la detección temprana de la sordera infantil.




jueves, 14 de septiembre de 2023

LA VUELTA AL COLE. PRODUCTOS DE APOYO

(Fuente: FIAPAS) 

La vuelta al cole ya está aquí y desde #FIAPAS nos recuerdan la importancia de que en todas las aulas y centros educativos se cuente con los productos de apoyo necesarios para los alumnos y alumnas con sordera usuarios de prótesis auditivas:
- Bucles magnéticos
- Sistemas de FM
- Micrófonos remotos

La tecnología permite conectar las prótesis auditivas con una variedad de dispositivos lo que proporciona beneficios a la audibilidad, la autonomía y participación en las clases y actividades.


Puedes ver toda la info en su  videopíldora
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧
https://youtu.be/mss6vzzbiUU

También tienes disponible el video
𝐀𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐜ú𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬
https://youtu.be/rSBeSJ9rGVc






I CURSO DE CULTURA MODERNA ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS

Hoy  jueves 14 de septiembre, concluye el I curso de Cultura Moderna. Habrá una doble sesión para cerrarlo a cargo de Jesús María Usunáriz Garayoa, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Navarra, con las ponencias que llevarán por título “«Hallándose en días de parir…»: embarazo y parto en los siglos XVI y XVII” y “Luchar lejos de casa. La Batalla de Mühlberg”.





miércoles, 13 de septiembre de 2023

I CURSO DE CULTURA MODERNA ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS

Hoy miércoles 13 de septiembre, a las 18:00 horas, el curso de Cultura Moderna en su tercera jornada se detendrá en la moda de época de la mano de María Josefa Tarifa Castilla y Pilar Andueza Unanua, de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de La Rioja respectivamente, bajo los títulos “Vestir en la Edad Moderna. La indumentaria a través del arte renacentista” y “Habitar en la Edad Moderna: la casa y el espacio doméstico”.