Mostrando entradas con la etiqueta CERMI MUJERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERMI MUJERES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2023

Ana Peláez, primera española elegida presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas

 


Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, acaba de ser elegida presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, siendo la primera mujer española que accede a esta relevante responsabilidad internacional.

El Comité CEDAW es el órgano de Naciones Unidas de seguimiento de la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, compuesto por expertas de primer orden de la escena internacional en cuestiones de igualdad de género.

Hasta ahora Ana Peláez era experta de este Comité, a propuesta de España, desde 2019 por un primer mandato de 4 años, que ha sido renovado por otro período idéntico, para el que ha sido designada presidenta.

Además de la primera española en alcanzar este puesto, Ana Peláez fue también la primera mujer con discapacidad a escala mundial en llegar al Comité CEDAW, posición desde la que ha contribuido a dar visibilidad a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.  

lunes, 13 de septiembre de 2021

NIÑAS CON DISCAPACIDAD DEFIENDEN SUS DERECHOS Y PIDEN QUE SE TENGAN EN CUENTA SUS INTERESES Y NECESIDADES PARA LOGRAR UNA “IGUALDAD REAL”

 Varias niñas con discapacidad han defendido su derecho a la educación, al trabajo, a la sanidad, a la igualdad y no discriminación, a vivir de forma independiente, a la justicia o a formar una familia y han pedido que se tengan en cuenta sus intereses y necesidades para sentirse incluidas en la sociedad.

Así lo han expresado durante la celebración del XXXVI webinario ‘¡No estás sola!’ bajo el título ‘Escuchando a las niñas con discapacidad’ enmarcado en un ciclo de encuentros, impulsado por CERMI Mujeres, con el objetivo de favorecer, durante la pandemia, el acompañamiento y la participación de las mujeres y niñas con discapacidad, así como de las madres y cuidadoras de familiares con discapacidad.
 
Durante el encuentro, varias niñas con discapacidad de entre 8 y 15 años de diferentes puntos de España han contado sus experiencias de primera mano, así como sus necesidades e intereses, cómo quieren ser tratadas o qué cuestiones serían necesarias cambiar para vivir mejor.
 
De esta manera, todas han coincidido en que las personas con discapacidad tienen una “mayor dificultad” para que se cumplan los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y en concreto, han resaltado el derecho al trabajo, porque, en su opinión “hay menos oportunidades laborales para ellas”.
 
En este sentido, han expresado que se debería avanzar en la educación inclusiva para conseguir la plena igualdad y han reclamado “más apoyos en las aulas”.
 
Otra de las cuestiones que se han resaltado es la accesibilidad ya que, en su opinión, sería necesario que los espacios contaran con las características necesarias para permitir su utilización independiente por personas con discapacidad. “Es muy complicado ir de compras cuando todas las tiendas tienen escalones o bañarte en la playa o en la piscina sin plataformas y sillas accesibles”, han asegurado.
 

CAMBIAR LAS COSAS PARA VIVIR MEJOR

 
Contar con los apoyos necesarios, visibilizar la discapacidad, aumentar las oportunidades, disminuir la discriminación, eliminar las barreras o fomentar la figura del asistente personal son algunas de las cuestiones que preocupan a las niñas con discapacidad y que, en su opinión, deberían cambiar para poder vivir en igualdad de condiciones.
 
Por último, tras las intervenciones de las niñas, Jorge Cardona, experto en infancia y discapacidad de Naciones Unidas y miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU de 2011 a 2018, ha asegurado que es necesario trasladar estas cuestiones a los organismos correspondientes para “que no queden en saco roto” y así avanzar en la inclusión y luchar por los derechos de los niños y niñas con discapacidad.
 
Por su parte, Rosangela Berman, asesora especialista en discapacidad y desarrollo inclusivo de Unicef, ha afirmado que es imprescindible escuchar las voces de los niños y niñas con discapacidad para poder apoyarlos desde los organismos internacionales. De la misma manera, ha asegurado que “es fundamental que todas las personas con discapacidad nos juntemos, intercambiemos experiencias y nos apoyemos entre nosotras”.





viernes, 23 de julio de 2021

Encuentro con Eugenia Rodriguez Palo organizado por el Observatorio de feminismo y discapacidad de Fundación Cermi Mujeres

 



Asistimos al encuentro con Eugenia Rodriguez Palo organizado por el Observatorio de feminismo y discapacidad de @FCermiMujeres para visibilizar la contribución de las mujeres con discapacidad en la lucha feminista y de los derechos humanos.
Si te interesa, puedes verlo en




jueves, 8 de abril de 2021

miércoles, 24 de febrero de 2021

NOTA DE PRENSA- CERMI Mujeres presenta una intensa agenda de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer

 


CERMI Mujeres presenta una intensa agenda de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer
· Se llevará a cabo una serie de acciones y eventos que tendrán lugar ente el 1 y el 17 de marzo para conmemorar esta fecha
· El objetivo es reivindicar los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y de las madres y cuidadoras de personas con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha presentado su agenda de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y de las madres y cuidadoras de personas con discapacidad.
Así lo ha puesto de manifiesto la entidad a través de un documento completo al que se puede acceder a través de su página web en el que destacan diferentes actos, acciones formativas y webinarios dedicados a esta materia.
Así, la Fundación CERMI Mujeres ha puesto en marcha una serie de acciones que tendrán lugar ente el 1 y el 17 de marzo para conmemorar esta fecha y poner así de manifiesto la necesidad de construir una sociedad igualitaria e inclusiva, que cuente con las mujeres y niñas con discapacidad y que se tenga en cuenta el enfoque de género y discapacidad en todas las políticas públicas.
En concreto, CERMI Mujeres se reunirá con la Comisión de la Mujer de CERMI Canarias el próximo 2 de marzo. Además, la entidad participará el 3 de marzo en las I Jornadas Sociales de Igualdad puestas en marcha por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y celebrará la I sesión del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad.
Por otra parte, y como viene realizando la entidad de manera mensual, también se celebrará el VII Conversatorio Nosotras también somos mujeres junto con la agencia de noticias Servimedia.
El día 8 de marzo la fundación participará por la mañana en el acto que CERMI La Rioja celebrará con motivo de este día. También este día hará una lectura pública del Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer y hará entrega de los Premios cermi.es en la categoría de Fundación CERMI Mujeres - Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad 2020.
Durante la tarde intervendrá en el acto conmemorativo que llevará a cabo Plena Inclusión y participará en la manifestación feminista de Madrid, que este año se realizará de manera virtual debido a la pandemia.
Asimismo, el día 9 de marzo, presentará el Protocolo de atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y violencia contra la mujer.
El 10 de marzo la entidad celebrará el XXVII webinario ‘No Estás Sola’ que lleva como título Nosotras también somos mujeres y participará como ponente en el acto que la Agencia Española de Cooperación ha preparado para conmemorar el 8 de marzo.
Durante los siguientes días la entidad impartirá la asignatura ‘Género y derechos humanos’ en el Máster de Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III y también dará a conocer la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en formatos accesibles.
Por último, intervendrá en la 65 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU para emitir una declaración en nombre de las mujeres y niñas con discapacidad del mundo.

viernes, 7 de agosto de 2020

Ciclo de webinarios "No estás sola"

La Fundación CERMI Mujeres (
Cermi Estatal
) finaliza el Ciclo de webinarios "No estás sola". 14 sesiones que han tenido como objetivo generar un espacio de análisis y debate sobre los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19, tomando en especial consideración la situación específica de las mujeres y niñas con discapacidad y de las cuidadoras de familiares con discapacidad en diversos ámbitos.
Accede a los webinarios en el siguiente enlace: https://galeriavideos.cermi.es/miniaturas.php?page=1&sort=date