Mostrando entradas con la etiqueta ACOSO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACOSO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

FIAPAS Y NACE ACUERDAN COLABORAR EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CON SORDERA

 



La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y la Asociación No Al Acoso Escolar, Stop Bullying (NACE) se apoyarán mutuamente, desde sus diferentes fortalezas, para trabajar en la prevención del acoso escolar del alumnado con sordera.
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y la Asociación No Al Acoso Escolar, Stop Bullying (NACE), han firmado un Acuerdo de Colaboración para promover iniciativas dirigidas a la toma de conciencia y la formación para la prevención del acoso escolar del alumnado con discapacidad auditiva.
El alumnado con discapacidad es especialmente vulnerable a sufrir situaciones de acoso y rechazo. Según el Estudio Sociológico elaborado por FIAPAS (1) sobre una muestra de 793 casos, un 19 % del total de la muestra analizada manifiesta haber tenido alguna situación de acoso o rechazo por razón de su discapacidad, dato que se incrementa hasta el 26 % si nos fijamos en el grupo de 12 a 17 años.
El acuerdo firmado contempla la realización de acciones diversas, como formación dirigida a profesorado y familias, asistencia técnica en relación con la discapacidad auditiva y/o el acoso escolar, y elaboración de materiales y recursos educativos, con el fin de favorecer la prevención, identificación e intervención de conductas de rechazo o acoso hacia el alumnado con discapacidad auditiva.




jueves, 5 de mayo de 2022

DÍA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

 


En el Día Contra el Acoso Escolar, desde FIAPAS nos sumamos a la iniciativa Hispania Suma contra el Bullying, de la Asociación NACE No al Acoso Escolar, recordando la necesidad de identificar cualquier señal de alarma de rechazo o acoso hacia el alumnado más vulnerable, como puede ser el caso de niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva.
Además, es primordial que en los centros educativos cuenten con protocolos de intervención y canales de denuncia fácilmente indentificables.
* Recordemos que, según el Estudio Sociológico que elaboramos en 2019 (segunda edición 2020): "Situación socioeducativa de las personas con sordera en España", cerca de un 19% de la muestra (n=793) manifestó haber sufrido acoso o rechazo por razón de discapacidad.
Respecto al ciberacoso, es fundamental que l@s niñ@s y adolescentes tenga toda la información a su alcance para que sean cuidadosos con el contenido que comparten en internet, protejan la privacidad sus iguales, respeten, tengan en cuenta y no excluyan a compañer@s por el hecho de tener una discapacidad, etc...
Toda la info en www.fiapas.es (link en bio)


lunes, 16 de noviembre de 2020

‘El acoso escolar como factor de soledad en las niñas, niños y adolescentes con discapacidad’

Hoy, la responsable de Servicio de Atención y Apoyo a Familias (SAAF), ha participado en el webinario organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y el Comité Español de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad
Cermi Estatal
. El tema ha sido ‘El acoso escolar como factor de soledad en las niñas, niños y adolescentes con discapacidad’.





viernes, 13 de noviembre de 2020

EL BINOMIO ACOSO ESCOLAR Y SOLEDAD EN LA INFANCIA CON DISCAPACIDAD, EJE DE UN WEBINARIO DEL REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD Y CERMI

El Real Patronato sobre Discapacidad y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado hoy, 13 de noviembre, a las 12.30 horas, el webinario ‘El acoso escolar como factor de soledad en las niñas, niños y adolescentes con discapacidad’.
 
Se trata del último webinario de una serie de seis encuentros organizados por el CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad, con el fin de analizar desde diferentes puntos de vista el binomio soledad y discapacidad.
 
Este último encuentro, clausurado por el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, ha contado con la participación de Jesús Martín, representante del Cermi en el Observatorio de Convivencia Escolar; Carmen Jáudenes, de la Comisión de Educación Inclusiva del Cermi; Sabina Lobato, de Fundación ONCE; Ruth Vidriales, de la Confederación Autismo España, y Ricardo Ibarra, de la Plataforma de Infancia.
 
Por otra parte, Belén González y Valentina García han puesto voz a las niñas con discapacidad, al tiempo que se han contado también con los testimonios en primera persona de Ignacio Pantoja y Jesús García.