Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia y Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia y Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

VÍDEO DE LOS TALLERES ORGANIZADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PAZ, CONVIVENCIA Y DERECHOS HUMANOS

 


El pasado 11 de diciembre, CERMI Navarra - Nafarroa participó en los talleres organizados por la Dirección General de Paz, Convivencia y DDHH del Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua en conmemoración del #DíaDerechosHumanos.
Compartimos aquí el vídeo que han publicado mostrando todas las actividades que se realizaron. No te lo pierdas


lunes, 25 de octubre de 2021

Seminario Web Accesible "¿Derechos? de las personas presas" (Lectura Fácil) / "Preso dauden pertsonak. Beren eskubideak?" web mintegi irisgarria (Irakurketa Erraza)

 


Este seminario lo organiza la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra junto a la Asociación Salhaketa. Esta asociación trabaja para defender los derechos de las personas presas y de sus familias.
En este seminario van a hablar de las personas que están en la cárcel. Estas personas muchas veces no se ven en la sociedad. Tampoco se habla de ellas. Por eso se dice que son personas invisibles. Y por eso no siempre se cumplen sus derechos.
Hay muchas entidades que trabajan para defender los derechos de estas personas.
Este seminario web es accesible con subtítulos y con intérprete de lengua de signos y lectura fácil.
Para saber más cosas sobre este seminario web puedes hacer 2 cosas:
· Mandar un correo a la dirección:
igoikoetxea.asurabarrena@navarra.es
. Puedes llamar al número de teléfono 848 42 60 48





lunes, 7 de junio de 2021

WEBINAR “Derechos de la infancia. Acogimiento familiar, una emergencia social”. 8 de junio

 


Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos

Día de celebración: Martes 8 de junio de 2021

Lugar de celebración: ZOOM

Horario: 16:00 a 17:10 h

Inscripción: https://cutt.ly/qnmxJdO

Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos.

   

 


 

 

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, en colaboración con la asociación Magale ha organizado para el día 8 de junio el seminario web “Derechos de la infancia. Acogimiento familiar, una emergencia social”.


El Acogimiento Familiar es una medida de protección por la que el niño, niña o adolescente en situación de desamparo, que no puede o no debe vivir con su familia biológica, pasa a integrarse en una familia de acogida. Así se le ofrece un entorno familiar diferente al de su origen, que le protege y atiende sus necesidades en tanto se resuelva la situación problemática que le afecta. La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, el cambio de modelo no se ha conseguido y faltan familias: en Navarra hay ahora más de 300 niños y niñas que permanecen en atención residencial. El seminario web ofrecerá testimonios de experiencias de familias de acogida y de mayores de edad que han pasado por ellas. Se hablará de cómo ofrecer ese vínculo reparador y de las necesidades actuales que hay en Navarra.

 

En el webinar participarán Cristina Cortés, psicóloga y terapeuta que hablará de cómo se puede reparar el apego, Rubén Hernández, Jefe de Negociado de Gestión de Guarda del Gobierno de Navarra que ofrecerá información sobre la necesidad actual de familias, Helena Escalada hablará sobre el acogimiento de hermanos y hermanas, Mar Díez sobre el acogimiento especializado y vuelta con la familia de origen y Paula Vigor sobre el acogimiento de urgencia. Además, habrá ocasión de escuchar dos testimonios personales, de Cristina Allué y Naroa Ramírez, mayores de edad que en su día fueron acogidas.

 

La propuesta se enmarca en el programa “Somos Personas – Pertsonak gara” que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra puso en marcha el año pasado con el objetivo de exponer a la sociedad en su conjunto, a través de actividades de sensibilización, diferentes realidades sobre los derechos que nos asisten, y poner en valor a las personas, asociaciones, colectivos e instituciones que trabajan en el día a día en defensa de los derechos humanos.

 


 

 (Fuente: https://pazyconvivencia.navarra.es/es/webinar-acogimiento-familiar)

 

 

 

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Exposición "Los Nadies" en el Parlamento de Navarra

 

Todavía tenéis la posibilidad de disfrutar de la exposición “Los Nadies” organizada por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra. La encontraréis en el Atrio del Parlamento de Navarra hasta el sábado por la mañana. 


Esta exposición es totalmente accesible gracias a Asociacion Eunate, ANFAS, Cocemfe Navarra y @fundacioniddeas.


Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE


El horario de visita es:  

  • Lunes, martes, miércoles y viernes de 3 a 8 de la tarde
  • Sábados de 11 y media a 2 de la tarde.


Ya no está presente en la exposición el artista Antonio Soto, pero a través de este vídeo https://youtu.be/fX52GFbV-zQ podéis conocer los entresijos de la exposición. Una vez visto el vídeo no dejéis la ocasión de acercaros a la exposición. 




lunes, 26 de abril de 2021

WEBINAR “PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA” Accesible para personas sordas-27 de abril

 


Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos
Día de celebración: Martes 27 de abril de 2021
Lugar de celebración: ZOOM
Horario: 16:00 a 17:10 h
Inscripción: pazyconvivencia@navarra.es
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE.



Las jornadas tienen como objetivo principal contribuir a lograr una sociedad plural y democrática, más cohesionada, sin violencia, que aborde sus problemas y desencuentros desde el diálogo, el respeto y la búsqueda compartida de soluciones. En definitiva, promover una cultura de paz, con una apuesta por el respeto a los Derechos Humanos
Las jornadas, que comenzaron el pasado día 15, se cierran con el seminario web en el que se hablará de procesos educativos para la convivencia. Diferentes profesionales del ámbito educativo navarro darán a conocer diversas propuestas y proyectos que se están desarrollando en las aulas de los centros educativos: IES Toki Ona BHI, IES Mendillorri BHI, Colegio Maristas, IES Navarro Villoslada, IES Marqués de Villena, IESO Iñaki Ochoa de Olza DBHI y Escuela de Educadores/as. El encuentro está dirigido al público general y quien quiera podrá participar enviando previamente un mensaje.

jueves, 15 de abril de 2021

Webinar LOS NADIES webinarra



Os animamos a participar en el webinar Los Nadies.

Se dará un encuentro-diálogo con el artista-creador de la exposición Antonio Soto y se recitarán varios poemas por parte de varias personas.

Día: 15 de abril

Hora: 16:00-17:00

Inscripción en pazyconvivencia@navarra.es . Una vez que os hayáis inscrito, recibiréis el enlace para entrar en la sesión.

Información sobre la exposición en: https://pazyconvivencia.navarra.es/es/los-nadies

Este es el tráiler: https://youtu.be/AMEFML84HLY

La exposición es una de las actividades de las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos; una mirada desde las artes 2021 que organiza la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.





lunes, 12 de abril de 2021

EXPOSICIÓN "LOS NADIES" DEL 16 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

 

Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos
Día de celebración: Desde el viernes 16 de abril al viernes 7 de mayo
Lugar de celebración: Atrio del Parlamento de Navarra
Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 3 a 8 de la tarde. Sábados de 11 y media a 2 de la tarde.
El viernes día 16 se inaugura la exposición “Los nadies” del artista Antonio Soto, que, inspirada en el poema homónimo del escritor Eduardo Galeano, está formada por 18 cuadros de gran formato, en los que unos rostros hablan sobre diferentes situaciones de vulneración de derechos, tales como secuestros, tráfico de personas, guerras, abusos sexuales, o bullying. Se podrá visitar en el Atrio del Parlamento de Navarra desde el 16 de abril hasta el 7 de mayo.
“Los Nadies nos permite reflexionar sobre quiénes son estos seres humanos que acaban convirtiéndose en meros recursos humanos. Quienes son estos ‘nadies’ que ni siquiera tienen nombre y que no figuran en la historia universal. Y también nos invita a pensar si estamos, nosotros mismos, tan lejos de convertirnos en ‘Nadies’, si seguimos siendo sólo espectadores.”
Antonio Soto




lunes, 22 de marzo de 2021

WEBINAR "Derecho a morir dignamente" 25 de marzo

 


Organiza: Servicio de Convivencia y Derechos Humanos de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos

Día de celebración: Jueves 25 de marzo de 2021

Lugar de celebración: ZOOM

Horario: 16:00 a 17:10 h

Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE

    

 



 

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, en colaboración con la asociación DMD, ha organizado el seminario web “Derecho a morir dignamente”. La sesión se desarrollará con criterios de accesibilidad, subtitulado y con lengua de signos.

El seminario web tendrá como tema el derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida, y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla. En este momento, en que la ley de eutanasia está a punto de aprobarse, tras su paso por el Senado y la admisión de alguna enmienda, el webinar quiere ofrecer una mirada amplia de los diferentes aspectos que rodean la ley. Manu Eciolaza, médico de familia jubilado y presidente de DMD Navarra, hablará sobre el recorrido y sentido del trabajo de la asociación en los últimos años, el filósofo Fernando Pedros y el abogado Juan Luis Beltrán harán una lectura filosófica y legal del tema, y Soco Lizarraga, médica de familia, dará respuesta a los aspectos más prácticos. A su vez, Loren Arseguet, responsable del área internacional de DMD, dibujará el panorama mundial de las leyes existentes para situar así de manera más amplia la ley española. También habrá ocasión de conocer algún testimonio personal.

La propuesta se enmarca en el programa “Somos Personas – Pertsonak gara” que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra puso en marcha el año pasado con el objetivo de exponer a la sociedad en su conjunto, a través de actividades de sensibilización, diferentes realidades sobre los derechos que nos asisten, y poner en valor a las personas, asociaciones, colectivos e instituciones que trabajan en el día a día en defensa de los derechos humanos.

(Fuente: https://pazyconvivencia.navarra.es/es/derecho-a-morir-dignamente?inheritRedirect=true)

 

 

viernes, 26 de febrero de 2021

IV Concurso Escolar ‘Diversidad fuente de riqueza’. “Yo soy diferente”

 



La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, convoca el IV Concurso Escolar ‘Diversidad fuente de riqueza’. “Yo soy diferente” es el tema sobre el que este año escolares de Primaria, Secundaria y Formación Profesional pueden presentar sus trabajos, con el objetivo de que el alumnado reflexione sobre el valor de la pluralidad y de proporcionar una perspectiva positiva de una sociedad que respeta a las personas diferentes.
Más información / Informazio Gehiago cutt.ly/KlzvMBl