Mostrando entradas con la etiqueta personas sordas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas sordas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

lunes, 20 de febrero de 2023

10º EDICIÓN "CAPACITARSE PARA ENTENDER LA DISCAPACIDAD"

 


Hoy comienza la 10 edición de Capacitarse para entender la discapacidad y como en las ediciones anteriores será accesible para personas sordas. Esta organizada por Tantaka de la Universidad de Navarra. Hoy contara con la presencia de Fernando Riaño de ONCE e ILUNION para hablar de sostenibilidad, discapacidad y empresa.



lunes, 30 de enero de 2023

SERVICO DE PRÉSTAMO DE BUCLE MAGNÉTICO DE USO INDIVIDUAL

 


¿Necesitas un bucle magnético?
Te recordamos que en FIAPAS tenemos Servicio de Préstamo de bucles magnéticos de uso individual.
El bucle magnético es un producto de apoyo válido para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares que facilita la #accesibilidad auditiva en el entorno reduciendo el ruido ambiente y acercado el sonido y la voz en eventos públicos o acciones privadas como la asistencia a un concierto, una conferencia, un juicio, una clase formativa o en gestiones administrativas, consultas médicas, etc.
*Este servicio de préstamo es utilizable hasta un máximo de 10 días y lo puede solicitar directamente, tanto la persona con discapacidad auditiva como cualquier organismo, institución o empresa que lo demande para el uso particular de un ciudadano/a con sordera en su relación con dicha entidad.
¿Cómo solicitar este servicio?

jueves, 15 de diciembre de 2022

Mesa de Desarrollo Interterritorial FIAPAS

 



Ayer tuvo lugar la Mesa de Desarrollo Interterritorial FIAPAS donde, bajo el título "Sostenibilidad del Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS y posicionamiento como referente de defensa de derechos y atención a personas con discapacidad auditiva y sus familias" han participado 45 personas de 15 Comunidades Autónomas.



jueves, 1 de diciembre de 2022

MÁS CONTENIDOS AUDIOVISUALES ACCESIBLES EN TELEVISIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 



El Consejo Asesor de la Corporación RTVE (del que forma parte FIAPAS en representación de CERMI) organizó ayer, martes 29 de noviembre, la Jornada “La participación social en los medios de comunicación públicos”.
Celebrada en Prado del Rey (Madrid), fue inaugurada por Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de la Corporación RTVE y estuvo conducida por la periodista Olga Lambea. Contó con una ponencia inaugural, a cargo de Ángel García Castillejo, director de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de RTVE, quien analizó los modelos de participación social en Europa. Posteriormente se dio paso a tres mesas redondas que abordaron la participación social en los medios de comunicación desde una triple perspectiva: como compromiso con la ciudadanía, como una demanda de la sociedad civil y como un reto ante un nuevo panorama digital y transmedia.
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno pidió en su intervención más accesibilidad a los contenidos audiovisuales y una mayor presencia y peso social de las personas con discapacidad en los mismos. También reclamó el compromiso de incorporar a las plantillas de profesionales de la televisión a las personas con discapacidad.
Jose Luis Aedo, representante del CERMI en el Consejo Asesor de RTVE, y otros representantes de FIAPAS que asistieron a la Jornada, también tuvieron ocasión de intervenir, abundando en la necesidad de mejorar la accesibilidad audiovisual, en concreto, en los espacios de autopromoción de RTVE, espacios que deberán aprovecharse para divulgar todo el potencial que tienen las herramientas de participación social de la Corporación, como es el propio Consejo Asesor o el Programa de la Defensora de la Audiencia “RTVE responde”.




ENTREGA MEDALLA MERITO DEPORTIVO DE NAVARRA

 


miércoles, 30 de noviembre de 2022

SEMANA DE CINE "NAVARRA TIERRA DE CINE" CON SUBTITULADO EN CASTELLANO

 


Se celebra la Semana de Cine del Festival "Navarra Tierra de Cine", donde se proyectarán los cortometrajes finalistas 2022, comienza esta tarde en Civivox Mendillorri y recorre varias localidades navarras hasta el próximo domingo.
De nuevo se han subtitulado en castellano los cortometrajes para que sea una actividad de ocio inclusivo.



martes, 29 de noviembre de 2022

PROBLEMAS CLÍNICOS Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CRIBADO AUDITIVO NEONATAL UNIVERSAL

 

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Real Patronato sobre Discapacidad (RPSD) concluyen un nuevo proyecto sobre la sordera infantil que suma discapacidades asociadas. Este trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH).
El proyecto Cribado Auditivo Neonatal Universal: Problemas Clínicos y Preguntas Frecuentes, que se ha llevado a cabo durante 2022, aborda una revisión científica sobre los problemas clínicos del cribado auditivo neonatal de la sordera infantil, teniendo en cuenta los progresos científicos y los avances tecnológicos sucedidos en los últimos años, que pueden mejorar la aplicación y los resultados de los programas de cribado, resolviendo algunas cuestiones que han venido planteando diversos interrogantes y aportando asimismo nuevos criterios a tener en cuenta.
Es un hecho que la calidad y efectividad de los programas de cribado neonatal de la sordera ha mejorado considerablemente desde su implantación en España hace casi dos décadas, pero existen lagunas sobre diferentes aspectos y falta formación sobre las causas de hipoacusia congénita y los itinerarios y destinos de derivación de los casos que no superan el cribado.
Contenidos, recomendaciones y materiales elaborados
Con este proyecto, realizado por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS, y el Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de CODEPEH, se ofrece información actualizada y recomendaciones sobre cómo efectuar la captación de los recién nacidos para su inclusión en el proceso de cribado, qué información proporcionar a la familia previa a la prueba, cómo mejorar las competencias y funcionamiento del equipo adscrito al programa, y cuáles son las ventajas, inconvenientes y limitaciones de las tecnologías disponibles para realizar la prueba. Se trata asimismo el desarrollo del cribado, incluyendo cómo documentar y comunicar los resultados a las familias. Y se aborda la pérdida de casos en el proceso y cómo paliarla, destacando la importancia de un sistema de información bien estructurado para evaluar la calidad y efectividad del programa.
Para favorecer la divulgación de estas recomendaciones entre los profesionales implicados y las familias se ha editado un Material Divulgativo, que pretende servir de guía para la fácil identificación de las cuestiones críticas y las respuestas posibles para orientar la óptima aplicación del cribado auditivo neonatal universal.
Este material se ha distribuido a más de dos mil destinos diana del ámbito sociosanitario. Se puede acceder al mismo, para su descarga gratuita, en la Biblioteca Virtual FIAPAS. Asimismo, está disponible su versión digital en inglés para conseguir una mayor divulgación internacional en foros científicos y especializados.
Además, concluido este trabajo de revisión, el mismo ha quedado plasmado en un Documento de Recomendaciones, que se publicará próximamente.
Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎Cribado Auditivo Neonatal Universal Problemas emas clínicos ypreguntas frecuentes ¿ خصاد i ਉ 005552‎"‎

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Plan de choque para la mejora de la oferta del taxi

 


- El plan incluye la concesión de 20 nuevas licencias de eurotaxis.
- Está previsto que esta convocatoria se inicie en el primer cuatrimestre del 2023, de modo que pueda estar finalizada en diciembre del mismo año.




PRÁCTICAS RESTAURATIVAS: GENERANDO COMUNIDAD, CONSTRUYENDO PAZ

 



El Departamento de Políticas migratorias y Justicia organizó ayer unas jornadas para presentar Prácticas Restaurativas. Fueron accesibles para las personas sordas.




CUENTACUENTOS ACCESIBLE-CIVIVOX ITURRAMA 23 DE NOVIEMBRE

 



Esta tarde te invitamos a una representación accesible para personas sordas. Belen Otxotorena con sus “Cuentos de lluvia” nos trasportará a otros mundos maravillosos.. Anímate y acompáñanos!!!






lunes, 7 de noviembre de 2022

Accesibilidad en el Curso de AEDA “Actualización y avances sobre Atención Temprana de los niños con dificultades auditivas”

 


Los días 4 y 5 de noviembre la Asociación Eunate, ha colaborado en el curso de AEDA “Actualización y avances sobre Atención Temprana de los niños con dificultades auditivas” haciéndolo accesible para personas sordas usuarias de prótesis auditivas mediante bucles magnéticos individuales.





martes, 25 de octubre de 2022

15 años de la aprobación de la Ley 27/2007

 


Se cumplen 15 años de la aprobación de la Ley 27/2007. La Ley que reconoce a las personas con #sordera como titulares de derechos, sea cual sea su opción comunicativa, la lengua oral o lengua de signos
Esta norma también rubrica el derecho de padres y madres a elegir la lengua materna, la lengua vehicular de enseñanza, y el modelo educativo que desean para sus hijos/as con sordera menores de edad.
Pero aún no existe desarrollo reglamentario.

lunes, 10 de octubre de 2022

CONCIERTO DE RIGOBERTA BANDINI ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL, 21 DE OCTUBRE EN MÁLAGA

 


El próximo 21 de octubre tendrá lugar por primera vez en España un concierto plenamente accesible para las personas con capacidades diversas en una sala de conciertos. El concierto de Rigoberta Bandini en
la Sala París 15 contará con interpretación en lengua de signos española, subtitulado, mochilas vibratorias, bucle magnético, audiodescripción y distribución de los marcadores visuales Navilens en la sala, entre otras más de 50 medidas, dirigidas a las audiencias con discapacidad sensorial.

La Fundación Music for All, pionera en hacer que la cultura y la música sean accesibles para todo el mundo en festivales tan conocidos como Primavera Sound, Cooltural Fest-Music for All o Sonorama Ribera, será la encargada del diseño e implementación del plan de accesibilidad.

El concierto de Rigoberta Bandini será el primero de tres conciertos piloto a celebrar en España que trasladen al mundo de las salas de conciertos la experiencia llevada a cabo en los grandes festivales de música. De esta manera, asistentes con discapacidad visual podrán disfrutar de la audiodescripción del concierto y, personas con discapacidad auditiva, podrán disfrutar del mismo a través de la interpretación en lengua de signos, el subtitulado, el bucle magnético o el uso de las mochilas vibratorias. Serán muchas las personas con
capacidades diversas que asistirán al concierto, lo que marcará un hito en la consolidación del derecho de todas las personas a disfrutar de la cultura y la música en vivo en condiciones de igualdad.

La Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga será la encargada de la interpretación en lengua de signos del concierto y la ONCE de la supervisión de las medidas de accesibilidad para los asistentes con
discapacidad visual.

"Las personas con discapacidad sensorial también tienen derecho a disfrutar de un concierto de Rigoberta Bandini en lengua de signos, subtitulado, con bucle magnético, audiodescrito y con mochilas vibratorias"

 * Sala París 15.
        * Viernes 21 de octubre 22:00h.
        * Responsable: Pablo Galindo Calvo. Director Fundación Music for All.
620 265 894. galindo@ugr.es

https://entradas.crashmusic.es/event/concierto-rigoberta-bandini-malaga-sala-paris-15-viernes-21-de-octubre