Mostrando entradas con la etiqueta INTÉPRETE DE LENGUA DE SIGNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTÉPRETE DE LENGUA DE SIGNOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

CONSERVATORIO SOBRE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL-25 DE ABRIL

 



En el marco del Pacto Navarro contra la Pobreza y Desigualdad, Pacto firmado entre el Parlamento y las redes que forman parte de la PES (Reas, Red Pobreza, Coordinadora de ONGD y CERMIN), se están organizando para este año 3 conversatorios sobre cuestiones recogidas en el propio Pacto.
El primero de los conversatorios será:
Día: 25 de abril
Hora: 18.00 horas
Lugar: Parlamento de Navarra
Entrada libre hasta completar aforo.
Accesible: Subtitulado, Intérprete de lengua de signos, sonido amplificado, bucle magnético.
En este conversatorio la introducción la realizará Alessandro Gentile, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Zaragoza. Posteriormente habrá un diálogo con las personas asistentes.





miércoles, 27 de octubre de 2021

OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA-EVENTO FINAL POCTEFA- 28 DE OCTUBRE EN BALUARTE

 

El  día 28 de octubre se va a realizar el Acto " OPORTUNIDADES DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA-EVENTO FINAL POCTEFA", que será  accesible con Intérprete de lengua de signos, en Baluarte de 9:00 a 14:00 h.






lunes, 25 de octubre de 2021

"Talle Estrategias para luchar contra la pobreza en el medio rural", accesible para las personas sordas

 


Se celebra el día 25 de octubre, a las 16:15, de manera Online.

Será accesible para personas sordas con subtitulado e intérpretes de lengua de signos

Una jornada para visibilizar la pobreza en las zonas rurales 

Participan contando sus experiencia:

GureSustraiak

VillaJavierTudela

sakanamank

Inscripciones abiertas https://www.eapn.es/actividades/164

Con EAPN - España




lunes, 7 de junio de 2021

WEBINAR “Derechos de la infancia. Acogimiento familiar, una emergencia social”. 8 de junio

 


Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos

Día de celebración: Martes 8 de junio de 2021

Lugar de celebración: ZOOM

Horario: 16:00 a 17:10 h

Inscripción: https://cutt.ly/qnmxJdO

Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos.

   

 


 

 

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra, en colaboración con la asociación Magale ha organizado para el día 8 de junio el seminario web “Derechos de la infancia. Acogimiento familiar, una emergencia social”.


El Acogimiento Familiar es una medida de protección por la que el niño, niña o adolescente en situación de desamparo, que no puede o no debe vivir con su familia biológica, pasa a integrarse en una familia de acogida. Así se le ofrece un entorno familiar diferente al de su origen, que le protege y atiende sus necesidades en tanto se resuelva la situación problemática que le afecta. La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, el cambio de modelo no se ha conseguido y faltan familias: en Navarra hay ahora más de 300 niños y niñas que permanecen en atención residencial. El seminario web ofrecerá testimonios de experiencias de familias de acogida y de mayores de edad que han pasado por ellas. Se hablará de cómo ofrecer ese vínculo reparador y de las necesidades actuales que hay en Navarra.

 

En el webinar participarán Cristina Cortés, psicóloga y terapeuta que hablará de cómo se puede reparar el apego, Rubén Hernández, Jefe de Negociado de Gestión de Guarda del Gobierno de Navarra que ofrecerá información sobre la necesidad actual de familias, Helena Escalada hablará sobre el acogimiento de hermanos y hermanas, Mar Díez sobre el acogimiento especializado y vuelta con la familia de origen y Paula Vigor sobre el acogimiento de urgencia. Además, habrá ocasión de escuchar dos testimonios personales, de Cristina Allué y Naroa Ramírez, mayores de edad que en su día fueron acogidas.

 

La propuesta se enmarca en el programa “Somos Personas – Pertsonak gara” que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra puso en marcha el año pasado con el objetivo de exponer a la sociedad en su conjunto, a través de actividades de sensibilización, diferentes realidades sobre los derechos que nos asisten, y poner en valor a las personas, asociaciones, colectivos e instituciones que trabajan en el día a día en defensa de los derechos humanos.

 


 

 (Fuente: https://pazyconvivencia.navarra.es/es/webinar-acogimiento-familiar)

 

 

 

 

jueves, 27 de mayo de 2021

PLENO PARLAMENTO ACCESIBLE 27 DE MAYO

 


Como cada jueves el Pleno del Parlamento de Navarra - Nafarroako Parlamentua será accesible para personas sordas con subtitulado y lengua de signos. Lo puedes seguir a traves de la web www.parlamentodenavarra.es y Navarra Televisión.



lunes, 17 de mayo de 2021

WEBINAR GOBIERNO ABIERTO: CONOCE, COMPRENDE PARTICIPA Presentación del Borrador del I Plan de Gobierno Abierto de Navarra (2021-2023)

 

 

Organiza: Gobierno de Navarra, Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía 

Día de celebración: Lunes 17 de mayo de 2021

Lugar de celebración: https://www.youtube.com/watch?v=2ctuMpkbWxc

Se podrán plantear preguntas a los ponentes a través del chat.

Horario: 16.00 h a 18.00 h

Inscripción: https://gobiernoabierto.navarra.es/es/gobernanza/encuestas/inscripcion-para-videoconferencia-gobierno-abierto-conoce-comprende


Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE

  

Evento celebrado en la Semana de la Administración Abierta, iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), que se celebra del 17 al 21 de mayo de 2021.

Su objetivo principal es acercar las Administraciones públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Sesión on line con una duración de 2 horas, en la que el Gobierno de Navarra presenta el Borrador del I Plan de Gobierno Abierto de Navarra, que se encuentra abierto a aportaciones y sugerencias en la Fase de Exposición Pública. En esta sesión, se quiere profundizar en la importancia de la participación ciudadana y de abrir las políticas públicas a las aportaciones de la ciudadanía. Además, se hablará la transparencia, del derecho de acceso, todo ello especialmente vinculado con el derecho a conocer y el derecho a entender de la ciudadanía y con la responsabilidad de la administración y de los poderes públicos de comunicarse con la ciudadanía de manera clara, accesible e inclusiva.





PROGRAMA

Apertura

Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior

Javier Remírez Apesteguia.

 

Presentación del Borrador del I Plan de Gobierno Abierto de Navarra

Director General de Presidencia y Gobierno Abierto

Joseba Asiain Albisu.

 

El derecho a ser escuchado y el derecho a participar

Vicepresidenta Segunda del Foro de Gobierno Abierto

Cristina Monge Lasierra.

 

El derecho a saber y a comprender:

Director General de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla y León

Joaquín Meseguer Yebra.

 

Modera

Directora de Comunicación Clara de “Prodigioso Volcán”

Sonia Oquendo,

 

 (Fuente: https://opengovweek.org/event/conoce-comprende-participa-presentacion-del-borrador-del-i-plan-de-gobierno-abierto-de-navarra-2021-2023/)

 


lunes, 26 de abril de 2021

WEBINAR “PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA” Accesible para personas sordas-27 de abril

 


Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos
Día de celebración: Martes 27 de abril de 2021
Lugar de celebración: ZOOM
Horario: 16:00 a 17:10 h
Inscripción: pazyconvivencia@navarra.es
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE.



Las jornadas tienen como objetivo principal contribuir a lograr una sociedad plural y democrática, más cohesionada, sin violencia, que aborde sus problemas y desencuentros desde el diálogo, el respeto y la búsqueda compartida de soluciones. En definitiva, promover una cultura de paz, con una apuesta por el respeto a los Derechos Humanos
Las jornadas, que comenzaron el pasado día 15, se cierran con el seminario web en el que se hablará de procesos educativos para la convivencia. Diferentes profesionales del ámbito educativo navarro darán a conocer diversas propuestas y proyectos que se están desarrollando en las aulas de los centros educativos: IES Toki Ona BHI, IES Mendillorri BHI, Colegio Maristas, IES Navarro Villoslada, IES Marqués de Villena, IESO Iñaki Ochoa de Olza DBHI y Escuela de Educadores/as. El encuentro está dirigido al público general y quien quiera podrá participar enviando previamente un mensaje.

lunes, 12 de abril de 2021

WEBINAR "LOS NADIES" ,15 DE ABRIL

 



Organiza: Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos

Día de celebración: Jueves 15 de abril de 2021

Lugar de celebración: ZOOM

Horario: 16:00 a 17:10 h

Inscripción: pazyconvivencia@navarra.es

Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE



El viernes día 16 se inaugura la exposición “Los nadies” del artista Antonio Soto, que, inspirada en el poema homónimo del escritor Eduardo Galeano, está formada por 18 cuadros de gran formato, en los que unos rostros hablan sobre diferentes situaciones de vulneración de derechos, tales como secuestros, tráfico de personas, guerras, abusos sexuales, o bullying. Se podrá visitar en el Atrio del Parlamento de Navarra desde el 16 de abril hasta el 7 de mayo.

Previamente, el jueves 15 a las 16:00 horas está programado un encuentro con el artista y un recital de poesía a través de un webinar.

Estas actividades se encuadran dentro del III Encuentro Audiovisual Imágenes con Memoria, que se desarrollarán entre los días 15 y 27 de abril, y que se inscribe dentro de las V Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos, organizadas por el Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.

III Encuentro Audiovisual Imágenes con Memoria profundizara en las consecuencias del exilio: centenares de miles de personas tuvieron que huir, y si dramático fue el exilio, más lo fue, quizás, el olvido al que fueron sometidos, que se redobla al hablar de las mujeres.

 

 (Fuente: https://www.navarra.es/es/noticias/2021/04/09/relaciones-ciudadanas-organiza-el-iii-encuentro-audiovisual-imagenes-con-memoria-que-a-partir-de-la-semana-que-viene-analiza-los-efectos-del-exilio?pageBackId=363032&back=true)