Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

Generación Inclusión, la nueva Campaña Institucional del Grupo Social ONCE

 


Generación Inclusión, la nueva Campaña Institucional del Grupo Social ONCE
Somos la generación más inclusiva y diversa de toda la historia.
Compartámoslo.
Sintámonos orgullosos.
Démoslo todo.
Gritémoslo.
Bailémoslo.
Pero, sobre todo, APROVÉCHEMOSLO.
Si nos dejan, tenemos la oportunidad de crear una sociedad en la que todos seamos protagonistas.
Somos la generación más inclusiva de la historia. Aprovechémoslo.
VER SPOT DE LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL




lunes, 21 de noviembre de 2022

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON SORDERA RECLAMAN SUS DERECHOS Y DEMANDAS PARA ALCANZAR SU INCLUSIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS

 



Sus intereses y necesidades serán trasladadas a las instituciones a través de sus portavoces en foros y plataformas de Infancia y Adolescencia.

Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, 20 de noviembre, y en el marco de la Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS, niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS, reclaman los derechos y demandas que quieren que sus portavoces en foros y plataformas trasladen a administraciones e instituciones para alcanzar su inclusión en todos los ámbitos.

Entre las peticiones de estos niños, niñas y adolescentes con sordera, destacan:

  • Participar en las decisiones que les afectan,
  • Aprender y jugar en igualdad de condiciones que los demás niños y niñas,
  • Ser independientes
  • Sentirse capaces.

Todo ello teniendo a su alcance recursos y productos de apoyo como sistemas de frecuencia modulada, subtitulado, bucle magnético (para usuarios de audífonos e implantes auditivos) o intérprete en lengua de signos (para los que comuniquen en esta lengua). Y contando, asimismo, con profesionales formados en las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.

Red de Infancia y Adolescencia FIAPAS

Dentro de su Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas ha promovido a lo largo del año acciones participativas y colaborativas, fomentando en las asociaciones locales espacios de intercambio de información, de conocimiento y reflexión para estos menores con sordera

Además, en representación de la Red de Infancia y Adolescencia de FIAPAS, tres chicos han participado en foros y plataformas de ámbito nacional, como el Consejo Estatal de Infancia y Adolescencia, donde FIAPAS cuenta con un vocal y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de España, donde intervienen dos jóvenes con sordera representando a FIAPAS.

La Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia de FIAPAS se enmarca en el Programa de Promoción de la Vida Independiente y la Inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad, financiado con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades, y cofinanciado por la Fundación ONCE.




miércoles, 2 de noviembre de 2022

Blue Ear-personaje heroico

 



#Marvel, conscientes del gran impacto que tiene sobre los #niños, ha creado un personaje heroico que utiliza audífonos con la finalidad de motivar a los niños que sufren de #pérdidaauditiva. ¿Sabes de quién se trata?
Estamos hablando de Blue Ear. Nació a petición de una madre estadounidense que escuchó a su hijo decir que "los #superhéroes no usan audífonos". Escribió a Marvel Comics y hoy #BlueEar es un ejemplo de inclusión y confianza para los niños con pérdida auditiva.




lunes, 25 de abril de 2022

DIA DEL LIBRO CERMI ESTATAL

 



Día Mundial del Libro. El CERMI reclama el uso de lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios que garanticen la #accesibilidad cognitiva para que todas las personas puedan disfrutar de los libros.

miércoles, 16 de marzo de 2022

jueves, 16 de diciembre de 2021

VÍDEO CONMEMORATIVO 20º ANIVERSARIO CERMI-NAVARRA "¿Cómo te gustaría que fuera tu futuro?"

 


Conoce los deseos y expectativas de las personas con discapacidad y familiares pertenecientes al movimiento asociativo CERMI Navarra - Nafarroa, en el vídeo conmemorativo elaborado por nuestros 20 años de trabajo en red, defendiendo #derechos y construyendo una sociedad más #inclusiva.
Enlace al vídeo, aquí: https://bit.ly/3E1PfnH
Compártelo





martes, 24 de agosto de 2021

"Guía de buenas prácticas: Inclusión de las personas con discapacidad en las organizaciones"

 



¿Conoces la última publicación del Centro de Estudios Garrigues y Cermi Estatal?

Difundimos la "Guía de buenas prácticas: Inclusión de las personas con discapacidad en las organizaciones".
Pautas para potenciar la empleabilidad de las personas con #discapacidad y herramienta útil para poner en práctica estrategias inclusivas en las #organizaciones.
Enlace a la Guía aquí https://bit.ly/2XRQqHc



miércoles, 21 de julio de 2021

UN NUEVO CURSO ESCOLAR MÁS INCLUSIVO Y ACCESIBLE PARA EL ALUMNADO CON SORDERA

 

CONVERSATORIO “ENTORNOS EDUCATIVOS DIGITALES E INCLUSIVOS. AVANZAR DESDE LO APRENDIDO EN CONTEXTO COVID-19”

Durante el conversatorio organizado por la Confederación Española de Personas Sordas (FIAPAS), en colaboración con la agencia de comunicación Servimedia, todos los ponentes coincidieron en la necesidad de apostar por la presencialidad, cuando sea posible y reforzar las medidas de accesibilidad de cara al próximo curso escolar. 

El evento contó con la participación de Juana Hernández, consejera técnica del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Adoración Juárez, directora del Colegio Tres Olivos de Madrid; María Antonia Casanova, inspectora de Educación y profesora de universidad; José Luis Aedo, presidente de FIAPAS; y Carmen Jáudenes, directora de la entidad. 

Además, participaron en el encuentro dos jóvenes del Movimiento asociativo de familias FIAPAS, Javier y Ainhoa, relatando su experiencia educativa durante la pandemia.

José Luis Aedo y los jóvenes, han incidido en las barreras que han encontrado los estudiantes con sordera y sus familias durante la pandemia en la educación presencial, como producto de las medidas de prevención frente al contagio (distancia social, el uso de mascarillas, el ruido proveniente de la ventilación cruzada… así como las dificultades y los retos que suponen las nuevas tecnologías, en la educación a distancia para las personas sordas1

Carmen Jáudenes, por su parte, expuso el perfil educativo de los estudiantes con sordera y valoró favorablemente la evolución de los últimos años, destacando la importancia de las interacciones comunicativas y del acceso a la lectoescritura que permite a estos estudiantes adquirir competencias de “buenos lectores” equiparable a la de sus pares oyentes, como un elemento clave para el acceso a los aprendizajes.

Además, ofreció datos destacados sobre su situación socioeducativa y sobre las necesidades que precisan estos estudiantes para su éxito académico2 .

Los expertos en educación debatieron ampliamente sobre la situación educativa generada por la pandemia, compartieron buenas prácticas, y reflexionaron sobre las lecciones aprendidas, como las emprendidas por el movimiento de familias FIAPAS y las implementadas por el Colegio Tres olivos de Madrid, detalladas por su directora, Adoración Juárez.

Por su parte, Juana Hernández, reflexionó sobre la situación de pandemia afirmando que “la falta de profesorado de apoyo; la ausencia de ayudas técnicas, y las dificultades de las propias familias para conciliar la atención de sus hijos y su vida laboral durante el confinamiento” han supuesto un obstáculo más para el alumnado con discapacidad. Sin embargo, apuntó que “lo digital ha venido para quedarse”, así que es necesario que los entornos digitales se diseñen pensando en las necesidades del alumnado con discapacidad.

En este sentido, Mª Antonia Casanova comentó que, además de incidir en la aplicación de los principios metodológicos que impregnan la educación inclusiva y en la generalización del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es preciso equilibrar la virtualidad y la presencial en la educación, ya que existen evidencias científicas sobre el procesamiento del pensamiento superior y la lectura tradicional (en papel) y la realizada en las pantallas, que demuestra que la primera, conlleva a una lectura más profunda y reflexiva que la segunda, que resulta más rápida y transversal y requiere, por tanto, ser complementada con esquemas, debates, coloquios…, con más razón en el caso del alumnado con sordera, para evitar que se acentúe la brecha digital.

Por tanto, concluyó que “es preciso cultivar un nuevo cerebro lector, que sepa sacar los pensamientos más profundos y reflexivos con una lectura, tanto digital, como tradicional y transitar por ese camino en todas las etapas educativas”    

Asimismo, Aedo cerró el conversatorio reflexionando sobre la frase “aprendamos a leer por nosotros mismos, para que no tengamos que creernos lo que nos cuentan” y pidiendo que sea escuchado el sentir y las necesidades de los estudiantes con sordera y sus familias, con un nuevo curso escolar más inclusivo y accesible.

Esta actividad se ha realizado en el marco de la subvención concedida por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del impuesto de sociedades (IS) reconocida en el Real Decreto-ley 33/2020, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal.

Vídeo disponible en: https://youtu.be/eEa-pIHbfq0

1  FIAPAS (Jáudenes, C.) (2020): Guía Práctica para el Apoyo al Alumnado con Discapacidad Auditiva en Contexto Covid-19, Madrid: Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS

2 FIAPAS (Jáudenes, C. dir.) (2019): Estudio Sociológico FIAPAS. Situación socioeducativa de las personas con sordera en España (2017/2018). (2ª ed). Madrid: Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS




Gobernanza y participación del movimiento de personas con discapacidad

 


Esta semana hablaremos sobre un nuevo impulso a la democracia europea.

Gobernanza y participación del movimiento de personas con discapacidad.

Voz de la #discapacidad.

Transparencia.