Mostrando entradas con la etiqueta MASCARILLAS TRANSPARENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASCARILLAS TRANSPARENTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2021

VÍDEO Nº12: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE


 

VÍDEO Nº11: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE

 


VÍDEO Nº10: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE

 


VÍDEO Nº9: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE


 

VÍDEO Nº8: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE


 

VÍDEO Nº7: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE


 

lunes, 27 de diciembre de 2021

VÍDEO Nº 2: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE

 

VÍDEO Nº 1: 2ª CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA-ASOCIACIÓN EUNATE

 


+

"2º CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA"

 

 

NOTA INFORMATIVA

 

“2º CAMPAÑA MASCARILLAS TRANSPARENTES YA”

 

La Asociación Eunate de familias de personas sordas de Navarra, ha iniciado la segunda campaña de sensibilización sobre la necesidad de utilizar mascarillas transparentes, teniendo en cuenta la dificultad de comprensión y comunicación que están viviendo los/as niños/as, jóvenes y personas sordas por el uso de mascarillas durante la pandemia por Covid-19.

 

Pamplona, 27 de noviembre de 2021-En un momento, en el que la actual crisis sanitaria y social, a causa del Cobid-19, ha mostrado la fragilidad de conquistas alcanzadas durante años, una vez más, las personas con discapacidad auditiva han visto vulnerados sus derechos, poniéndose en riesgo la igualdad de oportunidades y la no discriminación, su inclusión y su participación en todos los ámbitos, debido a la necesidad de utilizar mascarillas. Esto ha provocado que las personas sordas, vean en esta circunstancia una barrera más que dificulta su acceso a la comunicación, a la información y al conocimiento, y por lo tanto obstaculizan su plena participación e inclusión. Para una plena inclusión de las personas sordas es necesario que haya mascarillas transparentes certificadas y homologadas tanto higiénicas como quirúrgicas, dependiendo del ámbito en el que estemos. Esta campaña tiene de nuevo como objetivo primordial conseguir visibilizar la importancia que tiene usar mascarillas transparentes que cumplan la normativa, porque si los ciudadanos las utilizan en todos los ámbitos de la sociedad, las personas sordas pueden comunicarse de una manera mucho más eficaz gracias al apoyo de la lectura labial. Por lo tanto, el objetivo de esta campaña será sensibilizar e informar a la ciudadanía y a todas las instituciones políticas, educativas y sociales, sobre la importancia que tiene utilizar mascarillas transparentes en todos los ámbitos de la sociedad (educativo, sanitario, social, laboral, de ocio y tiempo libre…), para conseguir que la persona sorda pueda estar integrado realmente en la sociedad en esta situación que se está viviendo a causa de la pandemia por Covid-19.

#mascarillastransparentesya

#hablamosdederechos


martes, 27 de abril de 2021

"EN LENGUA DE SIGNOS" MASCARILLAS TRANSPARENTE FIAPAS

 

El programa "En lengua de signos de RTVE" subrayó ayer la labor de FIAPAS en el proceso de regulación de las mascarillas transparentes, en un reportaje donde la Confederación expone el actual panorama sobre el tema y hace un llamamiento a fabricantes y laboratorios para que aceleren los procedimientos.


martes, 16 de febrero de 2021

FIAPAS SATISFECHA CON LA PUBLICACIÓN DE LA ORDEN APROBADA POR EL MINISTERIO DE CONSUMO, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS DE LAS MASCARILLAS HIGIÉNICAS

lunes, 15 de febrero de 2021

SESIÓN DE TRABAJO EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA

 

El viernes participamos en una Sesión de trabajo en la Comision de Salud del Parlamento de Navarra - Nafarroako Parlamentua para hablar del trato discriminatorio que se esta llevando a cabo respecto a las mascarillas higiénicas semitransparentes. Podeis verlo en el siguiente enlace:


viernes, 29 de enero de 2021

MASCARILLAS TRANSPARENTE FUENLABRADA

 



La Sexta también ha pasado por el colegio Antonio Machado para conocer a Mario y sus compañeros, que con las nuevas mascarillas pueden volver a comunicarse mejor.
El Ayuntamiento repartirá millar de mascarillas en 22 centros educativos de la ciudad para la treintena de escolares con dificultades auditivas, así como para sus compañeros y compañeras de aula.
Estas mascarillas son transparentes y homologadas para permitir que el conjunto de escolares con problemas auditivos puedan leer los labios e interactuar con el resto del alumnado así como con el profesorado.


lunes, 11 de enero de 2021

ENTREVISTA PRESIDENTA DEL CERMIN, MARILUZ SANZ ESCUDERO, MASCARILLAS TRANSPARENTES

 


¿Quieres saber más sobre las #mascarillas transparentes? ¿Sobre cómo han vivido las personas con #discapacidad la pandemia en #navarra? ¿Cuál ha sido el papel de las #entidades sociales? ¿A qué #prejuicios y rechazos se han tenido que enfrentar las personas con discapacidad y sus familias durante el #confinamiento?
Respuesta a estas preguntas, y mucho más, en la entrevista realizada el pasado miércoles a la presidenta de
CERMI Navarra - Nafarroa
,
Mariluz Sanz Escudero
, en el programa #LaMuga de
Navarra Televisión
.
¡No te lo pierdas! Buenas prácticas, retos y reivindicaciones para el 2021.
Entrevista completa aquí: https://bit.ly/35c5iku



lunes, 16 de noviembre de 2020

MASCARILLAS TRANSPARENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA


Llevamos meses intentando que den el visto Bueno desde Educación y no se pueden poner mas pegas. Si es bueno en la Comunidad Valenciana porque no en Navarra?

Desde la Comisión de Educación Inclusiva del CERMI-CV , se ha reivindicado la accesibilidad en los centros escolares para el alumnado con discapacidad auditiva, una de las medidas propuestas eran las mascarillas transparentes . Hoy conocemos la noticia que la Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha iniciado el envío de 3.458 mascarillas transparentes y 3.458 pantallas faciales destinadas al profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos que atiende al alumnado que necesita refuerzo de audición y lenguaje. Este material le recibirán los 602 centros de Educación Especial, centros ordinarios con unidades específicas de Educación Especial, como las aulas CyL, centros ordinarios que tienen escolarizado alumnado con pérdida auditiva, así como los equipos de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPE).




viernes, 6 de noviembre de 2020

EUNATE ELKARTEAK ESKATU DU BAIMENDU DEZATELA MASKARA GARDENEN ERABILERA

 

EUNATE ELKARTEAK ESKATU DU BAIMENDU DEZATELA MASKARA GARDENEN ERABILERA





image.png

Kideek azaldu dute maskarak komunikazioa «zaildu» diela; bi maskara mota onetsi dituzte.

E. Elizondo

Eunate entzumen desgaitasuna duten pertsonen familien elkarteak kanpaina bat hasi du, osasun krisia dela-eta “lehenbailehen” baimendu dezaten maskara gardenen erabilera. “Pandemiarekin itzuli egin dira jada existitzen ez ziren oztopoak”, nabarmendu du elkarteko arduradun Mari Luz Sanzek. Maskara erabiltzeko aginduak gorren komunikazioa “anitz” zaildu duela azaldu du, eta arazo horri aurre egiteko egin dutela maskara gardenen alde. Maskara horiek, baina, ez dute administrazioaren oniritzia jaso, oraindik ere.

“Maiatzetik ari gara lanean; gakoa da nahasmen handia dagoela maskaren etiketekin eta behar dituzten baimenekin”, erran du Sanzek. Maskara erabiltzeko beharrak “martxan” jarri zituen Eunateko kideak, berehala, eta zenbait tokitan egindako maskara gardenak probatu dituzte azken hilabeteotan, egokienak aukeratzeko asmoz. Egun, bi mota onetsi dituzte. “Biak dira oihalezkoak”, azaldu du Sanzek. Bat Katalunian egiten dute, eta bertzea, berriz, Espainian. Eunateko kideen helburua zera da, gisa horretako maskarak erabil ditzatela hezkuntzan eta, oro har, herritarrak artatzen dituzten zerbitzu publiko guztietan.

“Ustez gaixo ez gauden herritarrok maskara higienikoak erabil ditzakegu; horiek ez dute inolako ziurtagiri berezirik behar; Espainiako Gobernuak berak agiri bat onartu du hori azalduz; ziurtagiririk behar ez dutela, alegia. Guk bultzatu nahi ditugunak maskara higienikoen parekoak dira, baina guri ziurtagiri bat eskatzen digute. Horrek ez du zentzurik”, esan du Mari Luz Sanzek.

Eunateko arduradunak argi du maskara horiek ezin izanen direla toki guztietan erabili: “Osasun zerbitzuetan, akaso, gehiago kontrolatu beharko da erabiltzen den maskara mota; baina, oro har, maskara gardenek anitz laguntzen ahal dute gorren komunikazioa”.

Eunateko kideek ahozko hizkuntza erabiltzen duten gorrak hartu dituzte aintzat, batez ere. Kasu horretan, audifonoak edo inplanteak erabiltzen dituztenek “zailagoa” dute entzutea eta ulertzea maskara erabiltzen duenak zer erraten duen. “Maskarak ekartzen du ezpainak ezin irakurtzea; gainera, soinua apaltzen du, eta, ondorioz, erraza da gorrek mezua ulertzeko zailtasunak izatea”.

Informazio eskubidea

Eunateko kideek erdigunean jarri nahi izan dute bertze auzi “garrantzitsu” bat: herritar gisa informazioa jasotzeko duten eskubidea. “Are gehiago, alarma egoera ezarri den honetan”, nabarmendu du Mari Luz Sanzek. Ildo horretan, salatu du Nafarroako Gobernuko kideek pandemiaren berri emateko egiten dituzten agerraldietan ez dutela irisgarritasuna bermatu: “Interneten bidez zabaltzen dituzte agerraldi horiek, baina azpidatzirik gabe, eta keinu hizkuntzarako interpreterik gabe”, erran du. “Gobernuko arduradunei erran diegu gu prest garela lan hori egiteko, baina ez dute deus egin, legez behartuta egon arren”.

Argazkia: Eunateko bi kide, onetsitako maskarak erakusten, Iruñeko egoitzaren aurrean. Jagoba Manterola / Foku

 

Puedes verlo en el siguiente enlace:


 

jueves, 5 de noviembre de 2020

PROCESO PARA PODER DISEÑAR, FABRICAR Y COMERCIALIZAR MASCARILLAS

 

Tal como informamos en anterior Nota Informativa, de fecha 23 de octubre, y a partir del posterior intercambio de información con los tres departamentos implicados en la regulación de los distintos tipos de mascarillas existentes (Sanidad, Industria y Consumo), adjuntamos con esta nota un Documento-Síntesis sobre el PROCESO PARA PODER DISEÑAR, FABRICAR y COMERCIALIZAR MASCARILLAS (Información Mascarillas Transparentes), que reúne la información recibida por FIAPAS en relación con los aspectos básicos clarificadores del proceso para poder diseñar, fabricar y comercializar mascarillas, indicando el encaje de las mascarillas transparentes en el mismo, según la diversa tipología de mascarillas existentes.
Nuevas regulaciones pendientes
Hay que poner de relieve que el Ministerio de Consumo ha iniciado el proceso de elaboración de una Orden por la que se establecerán los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas. FIAPAS ha participado en la fase de consulta pública previa, aportando las alegaciones relativas a la necesidad y demanda existente y a las particularidades inherentes a las mascarillas trasparentes.
También están pendientes nuevas directrices de una norma europea, acerca de la cual el Ministerio de Sanidad ya ha trasladado sus aportaciones.
Recomendaciones respecto a la adquisición de mascarillas transparentes
Es conveniente que los consumidores de este producto (mascarillas transparentes) tengan en cuenta la información contenida en el Documento-Síntesis que se acompaña con esta nota y atiendan además algunas recomendaciones prácticas en el momento de adquirir mascarillas transparentes.
1. EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD
En el etiquetado y en las especificaciones de fabricación y comercialización, se debe comprobar que:
▪
el laboratorio en el que se ha hecho el ensayo de seguridad, filtración y respirabilidad está acreditado
▪
las condiciones de realización de los ensayos en laboratorio indican que dichos ensayos se han llevado a cabo sobre el producto final confeccionado (la mascarilla transparente completa y ya confeccionada) o exclusivamente sobre alguno de sus materiales, detallando, en este caso, sobre cuáles de ellos
Esta cuestión es muy importante, pues va a incidir decisivamente sobre la idoneidad de una mascarilla, determinando si su uso es seguro, o solo podría serlo si se usa ocasionalmente o si, no encontrándose en ninguna de estas dos circunstancias, se desaconseja totalmente su uso.
▪
en el caso de que se indique que son mascarillas EPI, se debe especificar que son de Categoría III
▪
se debe verificar que el material de la mascarilla no se pega a la boca y a la nariz cuando se habla, dado que, si es así, no solo resta respirabilidad, sino también higiene y seguridad.
▪
comprobar que la mascarilla se ajusta a la cara correctamente
▪
es importante tener en cuenta el grosor del material transparente, especialmente para un uso seguro por parte de menores. A menor grosor, mayor riesgo (se toma de referencia la legislación existente en materia de juguetes, del Mº de Consumo)
2. EN RELACIÓN CON LA FUNCIONALIDAD
▪
verificar no solo la visibilidad de la boca, en la corta y en la media distancia, sino también la clara identificación de los movimientos articulatorios, ya que la mascarilla limita la articulación natural del habla
▪
comprobar que la minoración de la audibilidad del habla y la distorsión de la voz (de quien lleva puesta la mascarilla) no afecta a la audición y a la comprensión hasta el punto de hacer inviable el apoyo auditivo en la comunicación, incluso con prótesis auditivas. Al respecto, cuanto mayor es el vacío que genera un producto realizado con un material rígido o cuanto más se pegue a la nariz y boca el material textil o de otro tipo, mayores serán estos efectos perniciosos para la audición, además de que se restará visibilidad para el apoyo en la labiolectura
▪
comprobar también la confortabilidad en el uso continuado, además de que no marque ni dañe la piel
▪
en el caso de que la mascarilla incorpore algún producto antivaho, comprobar que éste incluya información relativa a las condiciones y limitaciones de uso, así como a sus efectos, en un uso continuado, sobre la salud del usuario
▪
en entornos laborales, hay que estar a lo que dictamine la valoración de riesgos laborales responsable, dependiendo de la actividad laboral, si bien, en términos generales, sería recomendable la máxima protección que aporta el uso de mascarillas EPI categoría lll o las mascarillas higiénicas reforzadas con otras medidas de seguridad como pantallas o mamparas
La Organización Colegial de Enfermería aconseja
Por último, es importante tener en cuenta los 3 consejos siguientes, que en este caso nos ofrece la Organización Colegial de Enfermería respecto a las mascarillas:
▪
son de uso recomendado las mascarillas que cumplen la normativa y están testadas (en laboratorios autorizados)
▪
se podrían usar ocasionalmente aquellas que son de elaboración casera, con materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ya que, aunque no están testadas y no cumplen con la normativa, cuentan con los materiales adecuados para protegernos
(De ahí la importancia de conocer si los ensayos de filtrado, respirabilidad y seguridad se han llevado a cabo solo sobre los materiales de fabricación, solo sobre alguno de ellos, o se ha hecho también sobre la mascarilla completa confeccionada)
▪
no deben utilizarse en ningún caso, las mascarillas caseras que no empleen los materiales recomendados o se vendan en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa
No hay ninguna descripción de la foto disponible.