Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE FAMILIAS FIAPAS, EN EL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030

 

El 22 de febrero, un grupo de mujeres y niñas con #discapacidad, entre las que se encontraba Amanda, joven de 15 años con implante coclear bilateral del Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS, se reunió con la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra y con el Director de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, a quienes trasladaron sus inquietudes en torno a la discapacidad y la modificación del artículo 49 de la #ConstituciónEspañola orientado a eliminar el término “disminuido”.

 



jueves, 15 de diciembre de 2022

Mesa de Desarrollo Interterritorial FIAPAS

 



Ayer tuvo lugar la Mesa de Desarrollo Interterritorial FIAPAS donde, bajo el título "Sostenibilidad del Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS y posicionamiento como referente de defensa de derechos y atención a personas con discapacidad auditiva y sus familias" han participado 45 personas de 15 Comunidades Autónomas.



jueves, 17 de noviembre de 2022

'Afecto de la COVID19 en las personas con discapacidad y sus familias en Navarra'

 




Urriaren 21ean, astelehena, '#COVID19-aren eragina #desgaitasuna duten pertsonengan eta haien familiengan #Nafarroa-n' azterlana aurkeztuko dugu. Nafarroako Unibertsitate Publikoan izango da, Los Olivos Gradu Aretoan, 17.00etatik 18.30era.
2020ko martxoan mundua gelditu zen. Pandemiaren agerpenak bortizki eragin zuen kolektibo ahulenen artean, eta horietako bat desgaitasuna duten pertsonena izan da. Pandemiak kolektibo horretan duen eragina aztertzen du azterlanak, giza eskubideen ikuspegitik eta lau eremutan oinarrituta: #enplegua, #hezkuntza, #osasuna eta egoitza-zerbitzuak.
El lunes 21 de octubre presentaremos el estudio 'Afecto de la #COVID19 en las personas con #discapacidad y sus familias en #Navarra'. Será en la Universidad Pública de Navarra, en el Salón de Grados Los Olivos de 17.00 a 18.30 horas.
En marzo de 2020 el mundo se paró. La aparición de la pandemia provocó violentamente entre los colectivos más vulnerables, y uno de ellos fue la de las personas con discapacidad. El estudio analiza el impacto de la pandemia en este colectivo desde la perspectiva de los #DHH y en cuatro ámbitos: #empleo, #educación, #salud y servicios residenciales.

   UPNA




 

lunes, 7 de noviembre de 2022

CURSO "ACTUALIZACIÓN Y AVANCES SOBRE ATENCIÓN TEMPRANA DE LOS NIÑOS CON DIFICULTADES AUDITIVAS" 4 Y 5 DE NOVIEMBRE

 


Impulsando la formación de nuestras logopedas y responsables del servicio de atención y apoyo a familias para mejorar la atención a nuestros usuarios y usuarias.
Durante 2 días hemos participado en el curso de “Actualización y avances en la atención temprana de los niños con dificultades auditivas” organizado por AEDA.
Apostamos por una intervención de calidad con profesionales con el perfil adecuado y formación especializada que den respuesta a las necesidades de las personas sordas y sus familias.




jueves, 22 de septiembre de 2022

Las familias del alumnado con discapacidad demandan más información al inicio del curso escolar

 



Las familias del alumnado con #discapacidad demandan más información al inicio del curso escolar: https://cermin.org/las-familias-del-alumnado-con.../
Estas familias viven con incertidumbre los comienzos de curso por desconocer con antelación los recursos técnicos y humanos con los que van a contar sus hijos e hijas en los centros en los que cursan sus estudios.


Servicios de Atención y Apoyo a Familias del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS.

 



Profesionales especializados y padres madres guía voluntari@s, formad@s para el acompañamiento a las familias, son dos pilares fundamentales de la atención ofrecida desde los Servicios de Atención y Apoyo a Familias del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS.
Por ello y, para continuar mejorando la atención especializada de las personas sordas y a sus familias, es fundamental la formación continua en diferentes herramientas de intervención y acompañamiento familiar. En esta línea, ayer se llevó a cabo un taller práctico online que contó con la participación de más de 50 profesionales que pudieron compartir experiencias y adquirir conocimientos para favorecer la participación de las familias en sus servicios locales.
Recordamos que desde la Red de Atención y Apoyo a Familias-FIAPAS se presta información, orientación y apoyo especializado a una media anual de 2.500 familias, desde la sospecha inicial de la presencia de una pérdida de audición, a lo largo de las distintas etapas en las que las familias deben tomar decisiones y cuando cualquier miembro de la familia tenga una pérdida auditiva.

viernes, 9 de septiembre de 2022

El Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS punto de encuentro de las familias y las personas sordas.

 


Recuerda que el Movimiento Asociativo FIAPAS presta atención especializada a las personas sordas y a sus familias, desde la sospecha inicial de la presencia de una pérdida de audición y el momento posterior al diagnóstico hasta las distintas etapas en las que las familias deben tomar decisiones respecto a sus hijos e hijas con sordera o a cualquier otro miembro de la familia que tenga una pérdida auditiva.
Para ello, las entidades confederadas prestan servicios especializados que cuentan con profesionales cualificados y padres y madres guía voluntarios, formados para el acompañamiento a otras familias. Cuentan con servicio de información, orientación y apoyo emocional, recursos formativos a través de la Escuela de Padres y Madres y con el programa de Ayuda Mutua Interfamiliar.
Además, nuestro Movimiento Asociativo proporciona a las personas con discapacidad auditiva servicios de intervención logopédica, por parte de profesionales con experiencia y formación en medios de apoyo a la comunicación oral
Por otro lado, dentro de la Estrategia de Infancia y Adolescencia-FIAPAS, promovemos la participación y el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes con sordera a través acciones de incidencia política, social y representación en foros y plataformas como el Consejo Estatal de Infancia y Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 o la Plataforma de Infancia ,así como otras actividades participativas y colaborativas en las que expresan sus necesidades y demandas.
El Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS se constituye así como punto de encuentro de las familias y las personas sordas.

martes, 2 de agosto de 2022

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE FIAPAS 2021

 


En 2021, FIAPAS ha llevado a cabo una intensa labor de incidencia política y social no sólo para la promoción y defensa de los derechos de las personas con sordera y de sus familias, sino también para la toma de conciencia por parte de administraciones, instituciones y sociedad en general sobre los recursos existentes para la accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación.

Gracias a este trabajo, se está logrando la incorporación de las personas con sordera y de sus familias a la agenda política y a la toma de conciencia social acerca de sus necesidades, demandas e intereses. Durante 2021, además, FIAPAS ha avanzado en la consolidación de su Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia, puesta en marcha con objeto de potenciar el empoderamiento, el conocimiento de sus derechos y la reivindicación de cauces de participación de los niños, niñas y adolescentes con sordera. Este avance ha permitido conformar una nueva red de trabajo FIAPAS, la Red de Infancia y Adolescencia.

Puedes informarte de las principales actividades de la entidad, como las relacionadas con la intervención logopédica, la atención a familias, el apoyo a las entidades confederadas, la inserción laboral, la promoción a la accesibilidad, la participación de infancia y adolescencia, la Campaña de sensibilización Que lo Escuche Todo El Mundo, el Conversatorio de 2021, las acciones de divulgación, incidencia política para el cambio social, los cursos de formación, los procesos de calidad, los resultados económicos, etc., descargando aquí la Memoria FIAPAS 2021.









 

LA COMPETENCIA EN LENGUA ORAL, CONDICIÓN PREVIA PARA APRENDER A APRENDER

 



FIAPAS, Confederación Española de Familias de Personas Sordas, llevó a cabo en la tarde de ayer, en colaboración con Servimedia, el Conversatorio La competencia lingüística del alumnado con sordera para Aprender a Aprender en un contexto de educación inclusiva, una acción de comunicación, debate y toma de conciencia entre la comunidad educativa de cuestiones fundamentales en la educación de los niños y niñas con sordera tales como las experiencias auditivas, comunicativas y lingüísticas durante el primer año de vida; el papel del entorno educativo en el desarrollo de la competencia lingüística oral; la influencia de la adaptación protésica precoz en el desarrollo de la lengua oral; la lengua oral como base en la educación para la capacitación profesional y la inclusión laboral y el papel de las Administraciones Educativas y de los centros escolares para mejorar la inclusión educativa del alumnado.
Recursos para afrontar la escolaridad en igualdad de condiciones
Todos los intervinientes coincidieron en una realidad: la competencia lingüística oral es la llave para para el acceso a la lectoescritura y motor de la competencia clave “aprender a aprender”, que consolida al alumnado como aprendiz autónomo, buscador de nuevas fuentes de información, generador de nuevos argumentos y conocimientos propios. Es por tanto básica para afrontar la escolaridad en igualdad de condiciones y así lo plasman los diferentes currículos regulados para las diversas etapas educativas que el alumnado debe cursar.
Asimismo, una vez más se destacó el papel de las nuevas tecnologías auditivas y de los productos de apoyo a la audición, indispensables para hacer realidad la accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación. Pero, por encima de todo, se señaló la importancia del papel de las familias en la educación y la necesaria formación inicial y permanente del profesorado.
El evento, enmarcado en el plan de acciones en colaboración entre FIAPAS y el Ministerio de Educación para 2022 y cofinanciado por la Fundación ONCE, ha contado con la participación de Purificación Llaquet, subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; José Luis Aedo, presidente de FIAPAS y padre de un joven con sordera; Raimon Jané, presidente de la Federación ACAPPS–Cataluña y padre de dos jóvenes con sordera; Isabelle Monfort, psicóloga terapeuta del Centro Entender y Hablar y miembro del equipo psicopedagógico del Colegio Tres Olivos de Madrid, e Ignacio Moreno-Torres, catedrático de lengua española en la Universidad de Málaga.
Algunos datos de interés
Según la encuesta recientemente publicada por el INE sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (2020), en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado (mayores de 6 años). De ellos, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse. Según esta misma encuesta, 27.300 (2,2%) personas son las que emplean la lengua de signos.
Paralelamente, en el sistema educativo español, según Ministerio de Educación y Formación Profesional, hay 9.497 estudiantes con sordera cursando enseñanzas no universitarias. De ellos, un 95% se encuentra escolarizado en educación ordinaria y un 5% en educación especial.
Por otro lado, según el Estudio Sociológico de FIAPAS 2017/2018 Situación socioeducativa de las personas con sordera en España, realizado sobre una muestra de 793 niños y jóvenes entre 1 y 26 años de edad, el 89,5% afirma que la lengua oral es su lengua de comunicación habitual de uso preferente. Además, en el grupo de menores entre 7-17 años, este porcentaje se eleva al 92’2% y al 91% en el caso del grupo entre 18-26 años. Por tanto, se desprende que con el paso de los años la lengua oral se consolida como lengua de comunicación habitual y preferente.







miércoles, 18 de mayo de 2022

FIAPAS EN LINKEDIN. NUEVA RED SOCIAL PROFESIONAL


Os invitamos a crear un perfil personal en dicha red, para así poder acceder a la página de FIAPAS-Confederación Española de Familias de Personas Sordas.
Algunos de los motivos que nos han movido a crear esta página son:
Posicionamiento de marca y visibilidad de la organización. Compartiendo en LinkedIn los proyectos en los que trabaja y los logros que está consiguiendo FIAPAS, está también comunicando la profesionalización del Tercer Sector, y a la vez está también posicionándose como ONG de referencia.
Creación de sinergias y relaciones institucionales. LinkedIn tiene unos filtros muy potentes de selección y búsqueda. Los proyectos de FIAPAS pueden resultar muy interesantes para otras organizaciones, empresas y grandes donantes.
Algunas de las publicaciones que haremos en esta red social incluirán:
Eventos. Visibilizaremos todos los eventos y actos institucionales de la organización.
Logros. Compartir la trayectoria y los logros que consigue FIAPAS es una muestra de profesionalidad de la organización. Da una imagen de organización sólida y consistente. La permanencia en el tiempo incentiva a establecer alianzas estratégicas y futuras colaboraciones.
Proyectos. En LinkedIn podremos explicar también la parte técnica de los proyectos que desarrolla FIAPAS, los resultados que se esperan obtener, el número de beneficiarios en los que tendrá un impacto positivo, los recursos disponibles, los actores que están implicados, la fecha de inicio y la fecha final del proyecto.
Agradecimientos a empresas que ya colaboran. LinkedIn también puede ser un canal de agradecimiento a las empresas que ya colaboran con nosotros. Al visibilizar estas alianzas estratégicas, otras empresas verán las posibles formas de colaborar con la organización.





martes, 17 de mayo de 2022

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS, FIAPAS RECUERDA LA IMPORTANCIA DEL APOYO ASOCIATIVO ANTE LA PRESENCIA DE UNA DISCAPACIDAD AUDITIVA

 

Este 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias y desde FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) queremos recordar la importancia de las asociaciones como punto de encuentro para las familias y recurso de apoyo especializado ante la presencia de una discapacidad auditiva en un miembro de la familia, especialmente en los primeros momentos tras el diagnóstico, desde la infancia hasta las distintas etapas de la vida adulta de la persona sorda[1].
El Movimiento Asociativo FIAPAS, que agrupa a 47 entidades en todo el territorio nacional, lleva a cabo más de 14.000 gestiones de apoyo individual a las familias que acuden a sus Servicios de Atención y Apoyo a Familias y presta 44.000 servicios de Intervención Logopédica. De estos servicios se puede beneficiar toda persona con sordera o familia que lo precise, pudiendo acudir o contactar con la entidad más próximo a su residencia.
En las primeras edades, la familia es el núcleo donde se establece el desarrollo comunicativo y la adquisición del lenguaje, por ello cuando se recibe el diagnóstico de una discapacidad auditiva en un hijo o hija es fundamental contar con orientación y apoyo especializado de profesionales cualificados y con experiencia, capacitados también para comprender y apoyar emocionalmente a la familia: “Gracias a la asociación mi hija mejoró el habla. Ver la evolución de otros niños y niñas con implantes me sirvió de mucho, ya que tenía muchas dudas de si mi hija tendría dificultades para hablar, para estudiar, para relacionarse con amigos…Pero ver a otros niños mayores y a sus familias desenvolverse perfectamente, ver que habían estudiado sin problemas me animó mucho”, explica Amparo, madre de una joven con implantes cocleares de 16 años.
Programa de Ayuda Mutua interfamiliar
Sea cual sea la edad y situación de la persona con sordera, para las familias es importante contar con el apoyo de otras que han pasado por su misma situación. Las asociaciones desarrollan por ello programas de Ayuda Mutua Interfamiliar: “Pertenecer a una asociación te pone en contacto con personas en tus mismas circunstancias y gracias a los encuentros con otras familias puedes despejar dudas... Puedes contar con ellos siempre”, detalla Amparo.
[1] Según los datos de incidencia de sordera infantil en nuestro país, cinco de cada mil recién nacidos presentan una sordera de distinto grado, lo que supone que, en España, cada año, hay aproximadamente 2.500 nuevas familias con un hijo sordo. Al respecto, se debe señalar que más del 95% de estos niños nacen en el seno de familias oyentes, siendo por tanto su lengua materna la lengua oral de su entorno. Fuente: Instituto de Investigación de la Universidad de Gallaudet. Estados Unidos. 2002




miércoles, 11 de mayo de 2022

FIAPAS RECIBE EL PREMIO "DALES LA PALABRA"

 

El pasado viernes, nuestro Presidente Jose Luis Aedo, recibía de manos del Secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana, el Premio "Dales la Palabra" a la Trayectoria “por el trabajo hace más de 40 años en beneficio de niños y niñas con discapacidad auditiva y sus familias".
Estos galardones son iniciativa de la Fundación Dales la Palabra que reconocen a aquellas personas, profesionales, instituciones o empresas que, en apoyo de la discapacidad, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de estas personas, fomentan la igualdad de oportunidades en la educación, el deporte, la cultura, el empleo y el acceso a las nuevas tecnologías, entre otras iniciativas.
Al acto acudieron nuestra Directora, Carmen Jaúdenes; Raquel Prieto, Gerente y la Vicepresidenta de FIAPAS, Mari Carmen Sacacia, junto a su hija Belén, voluntaria de nuestro Movimiento Asociativo, así como el equipo de CESyA (Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción)

miércoles, 4 de mayo de 2022

FIAPAS, PREMIO “DALES LA PALABRA” A LA TRAYECTORIA

 


El Jurado de la cuarta edición de los Premios “Dales la Palabra” ha decidido conceder a FIAPAS el galardón a la Trayectoria “por su trabajo hace más de 40 años en beneficio de niños y niñas con discapacidad auditiva y sus familias”
Estos galardones tienen como objetivo reconocer a aquellas personas, profesionales, instituciones o empresas que, en apoyo de la discapacidad, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de estas personas, fomentan la igualdad de oportunidades en la educación, el deporte, la cultura, el empleo y el acceso a las nuevas tecnologías, entre otras iniciativas.
Para FIAPAS, este Premio supone un reconocimiento y un impulso para continuar trabajando con entidades amigas por un objetivo común, siendo el propósito de FIAPAS construir una sociedad inclusiva donde las personas con sordera y sus familias sean protagonistas de sus propias vidas y sus decisiones, ejerzan sus derechos y participen en igualdad de condiciones.
La ceremonia de entrega se celebrará en el marco de una cena benéfica el próximo día 6 de mayo en el Hotel Four Seasons de Madrid, acto en el que también se conmemora el 20 aniversario de la Fundación Dales la Palabra y del centro Escolar Tres Olivos, colegio de inclusión de alumnado con discapacidad auditiva.