martes, 21 de febrero de 2023
FEBRERO 1998. FIAPAS PONE EN MARCHA LA RED DE ATENCIÓN Y APOYO A FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
viernes, 29 de octubre de 2021
VIII JORNADA SOBRE EL DUELO " EL DUELO MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN", ACCESIBLE 30 DE OCTUBRE
La Asociación Goizargi y el Hospital San Juan de Dios, han organizado estas jornadas "VIII JORNADA SOBRE EL DUELO " EL DUELO MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN", que se celebrarán el día 30 de octubre en la Biblioteca/Filmoteca de Navarra, DE 9:30 A 14:00 h.
Serán accesibles para las personas sordas con: subtitulado, sonido amplificado, lengua de signos y bucle magnético.
lunes, 19 de julio de 2021
PROGRAMA DE COOPERACIÓN ESPECÍFICO DE DISCAPACIDAD
lunes, 11 de enero de 2021
LAS PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS CON DISCAPACIDAD QUEDAN EXENTAS DEL COPAGO FARMACÉUTICO
Según establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, desde el 1 de enero de este año las personas menores de edad que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%, quedan exentas de realizar aportaciones económicas en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Esta medida del Gobierno responde a una antigua reivindicación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para todas las personas con discapacidad, y que ahora se circunscribe a los menores de 18 años que, en España, suponen unas 155.000 personas. De ellos, más de 7.000 son niños y niñas con discapacidad auditiva como primera deficiencia que ocurre (datos extraídos de la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad, del IMSERSO, correspondiente a año 2018 (datos a 31/12/2018, últimos disponibles).
Como indican desde el CERMI, esta exención de copago farmacéutico (medicamentos) supondrá “un alivio económico para miles de familias que tienen en su seno a un menor de 18 años con discapacidad y que se enfrentan a un sobrecoste que pueden llegar al 40 % respecto de las familias en las que no hay situaciones de discapacidad”.
INFORMACIÓN SOBRE SU TRAMITACIÓN FACILITADA POR EL MINISTERIO DE SANIDAD (8 de enero de 2021)
En relación con la tramitación de esta exención, desde el Ministerio de Sanidad informan que están trabajando con el INSS para que se produzca la identificación de los nuevos colectivos exentos en el sistema de información de tarjeta sanitaria. Tienen previsto realizar, en breve, una carga masiva de datos para que esta información esté contenida en los propios sistemas de información de las comunidades autónomas y, así, cuando el usuario vaya a la oficina de farmacia, no tenga que realizar ninguna aportación porque aparezca en los sistemas como exento de aportación.
Se espera que esta carga masiva se realice cuanto antes, dado que se han producido cargas parciales en estos días. En aquellos casos que desde el 1 de enero de 2021, las personas del nuevo colectivo exento hayan tenido que aportar por estar preparándose esta carga masiva, cada CCAA deberá gestionar como considere el reembolso de las aportaciones realizadas.
martes, 10 de noviembre de 2020
¡VOTA POR EL PROYECTO Nº 23! VOLKSWAGEN NAVARRA
¡TU AYUDA ES IMPORTANTE! SI TRABAJAS EN VOLKSWAGEN NAVARRA O CONOCES A ALGUIEN QUE LO HAGA… ¡¡¡TE NECESITAMOS!!!
viernes, 6 de noviembre de 2020
PLENO MONOGRÁFICO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA 6 NOVIEMBRE
Pleno monográfico de Parlamento de Navarra - Nafarroako Parlamentua accesible para personas sordas con subtitulado e intérpretes de lengua de signos.
lunes, 26 de octubre de 2020
CERMIN presente en la Conferencia Económica que alineará las aportaciones de los distintos sectores con el Plan Reactivar Navarra
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido hoy la reunión fundacional de la Conferencia Económica del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023, un órgano participativo que aglutina a las distintas modalidades de la economía de la Comunidad Foral. Integrado por el Gobierno foral y una decena de miembros de diverso perfil, se encargará de que el Reactivar se desarrolle en línea con los fondos del Plan de Recuperación estatales y europeos.
Además de la Presidenta, esta comisión la integran los vicepresidentes Javier Remírez y José Mª Ayerdi, así como los consejeros de Economía y Hacienda, Elma Sáiz; de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez.
A ellos se suma una representación de la sociedad civil navarra integrada por los presidentes de la Federación de Municipios y Concejos de Navarra, Juan Carlos Castillo; de Confederación Empresarial de Navarra, Juan Miguel Sucunza; de la Cámara de Comercio, Jaiver Taberna; de ANEL, Ignacio Ugalde; de UCAN, José Mª Martínez; la presidenta de CERMIN, Mariluz Sanz; el gerente de la Corporación Pública Empresarial de Navarra, Francisco Nistal; y los rectores de las dos universidades navarras, Ramón Gonzalo, de la UPNA, y Alfonso Sánchez-Tabernero, de la UN.
El objetivo es que esta Conferencia Económica se convierta en una herramienta de diálogo con la que seguir avanzando en la ejecución del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, tal y como ha recordado la Presidenta en la apertura de la sesión, que se ha celebrado de forma telemática debido a las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19. “Esta reunión va a servir para sentar las bases de la gobernanza del Plan, que debe gestionarse en paralelo con el Gobierno de España y los fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha asegurado, al tiempo que hacía hincapié en la apuesta del Gobierno foral por “el acuerdo, la mano tendida y el liderazgo participativo”.

Imagen de un momento de la reunión
Recogida de aportaciones
Esta Conferencia Económica recién constituida se servirá de varios órganos que le ayudarán a gestionar las aportaciones y propuestas que puedan surgir de los diferentes ámbitos económicos y sociales de Navarra. Así, se crearán un comité técnico, que dará soporte legal a las acciones acordadas, y también una unidad de seguimiento, que proporcionará información continua a la Presidenta sobre la evolución del Plan.
“Queremos, a través del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, transformar nuestra economía, acelerar la transformación ecológica, promover la cohesión social, profundizar en nuestro marco de convivencia y vertebrar el territorio, pero todo ello potenciando nuestra acción exterior y desde el necesario liderazgo de lo público”, ha señalado. No obstante, también ha precisado que ese liderazgo “no se entiende sin la participación y la colaboración de la sociedad civil organizada”.
La Presidenta, que ha valorado el recurso “inestimable” que supone la inteligencia colectiva, ha recordado que, a día de hoy, el plan cuenta con “más de 1.500 propuestas desarrolladas en más de cien aportaciones” registradas a través de los diferentes canales de participación del Gobierno foral. “Desde de las primeras líneas del borrador del Plan aseguramos que sería un plan participativo, basado en la gobernanza, y lo estamos cumpliendo. Porque en Navarra no sobra nadie, porque este Gobierno no cree en los vetos. No nos gustan las trincheras, preferimos los puentes”, ha añadido.
Participación de CERMIN
Por su parte, la presidenta de CERMIN, Mariluz Sanz, ha agradecido que se haya tenido en cuenta al movimiento asociativo de la discapacidad para formar parte de la Conferencia Económica y ha asegurado que “tenemos mucho que aportar”.
En su comparecencia, ha remarcado que CERMIN “puede contribuir en la misión estratégica recogida en el Plan Reactivar Navarra relativa a la promoción de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, por nuestra experiencia en el trabajo en red y cooperativo” así como en todo lo concerniente a una de las prioridades de actuación del Plan, bajo el nombre “hacia una sociedad de los cuidados”.
Enlace a la noticia original.
Fuente: Gobierno de Navarra.
Además de la Presidenta, esta comisión la integran los vicepresidentes Javier Remírez y José Mª Ayerdi, así como los consejeros de Economía y Hacienda, Elma Sáiz; de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez.
A ellos se suma una representación de la sociedad civil navarra integrada por los presidentes de la Federación de Municipios y Concejos de Navarra, Juan Carlos Castillo; de Confederación Empresarial de Navarra, Juan Miguel Sucunza; de la Cámara de Comercio, Jaiver Taberna; de ANEL, Ignacio Ugalde; de UCAN, José Mª Martínez; la presidenta de CERMIN, Mariluz Sanz; el gerente de la Corporación Pública Empresarial de Navarra, Francisco Nistal; y los rectores de las dos universidades navarras, Ramón Gonzalo, de la UPNA, y Alfonso Sánchez-Tabernero, de la UN.
El objetivo es que esta Conferencia Económica se convierta en una herramienta de diálogo con la que seguir avanzando en la ejecución del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, tal y como ha recordado la Presidenta en la apertura de la sesión, que se ha celebrado de forma telemática debido a las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19. “Esta reunión va a servir para sentar las bases de la gobernanza del Plan, que debe gestionarse en paralelo con el Gobierno de España y los fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha asegurado, al tiempo que hacía hincapié en la apuesta del Gobierno foral por “el acuerdo, la mano tendida y el liderazgo participativo”.

Imagen de un momento de la reunión
Recogida de aportaciones
Esta Conferencia Económica recién constituida se servirá de varios órganos que le ayudarán a gestionar las aportaciones y propuestas que puedan surgir de los diferentes ámbitos económicos y sociales de Navarra. Así, se crearán un comité técnico, que dará soporte legal a las acciones acordadas, y también una unidad de seguimiento, que proporcionará información continua a la Presidenta sobre la evolución del Plan.
“Queremos, a través del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, transformar nuestra economía, acelerar la transformación ecológica, promover la cohesión social, profundizar en nuestro marco de convivencia y vertebrar el territorio, pero todo ello potenciando nuestra acción exterior y desde el necesario liderazgo de lo público”, ha señalado. No obstante, también ha precisado que ese liderazgo “no se entiende sin la participación y la colaboración de la sociedad civil organizada”.
La Presidenta, que ha valorado el recurso “inestimable” que supone la inteligencia colectiva, ha recordado que, a día de hoy, el plan cuenta con “más de 1.500 propuestas desarrolladas en más de cien aportaciones” registradas a través de los diferentes canales de participación del Gobierno foral. “Desde de las primeras líneas del borrador del Plan aseguramos que sería un plan participativo, basado en la gobernanza, y lo estamos cumpliendo. Porque en Navarra no sobra nadie, porque este Gobierno no cree en los vetos. No nos gustan las trincheras, preferimos los puentes”, ha añadido.
Participación de CERMIN
Por su parte, la presidenta de CERMIN, Mariluz Sanz, ha agradecido que se haya tenido en cuenta al movimiento asociativo de la discapacidad para formar parte de la Conferencia Económica y ha asegurado que “tenemos mucho que aportar”.
En su comparecencia, ha remarcado que CERMIN “puede contribuir en la misión estratégica recogida en el Plan Reactivar Navarra relativa a la promoción de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, por nuestra experiencia en el trabajo en red y cooperativo” así como en todo lo concerniente a una de las prioridades de actuación del Plan, bajo el nombre “hacia una sociedad de los cuidados”.
Enlace a la noticia original.
Fuente: Gobierno de Navarra.
jueves, 22 de octubre de 2020
TALLER FORMACIÓN INTERNA CERMIN "COMUNICACIÓN POSITIVA Y LIDERAZGO"
#cerminentidadesenactivo
#discapacidad
#eunatenopara
jueves, 18 de junio de 2020
PLENO ACCESIBLE PARLAMENTO DE NAVARRA
#eunateezdagelditzen
#cerminentidadesenactivo #cerminerakundeaklanean #trabajandodiscapacidad #desgaitasunalanean
viernes, 22 de mayo de 2020
APOYO A LAS MOVILIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL
➡️Más información en: https://bit.ly/np-recortes-cermi