Mostrando entradas con la etiqueta intérpretes lengua de signos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intérpretes lengua de signos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

ACCISOR- SERVICIO DE ACCESIBILIDAD DE LA ASOCIACIÓN EUNATE

 



13 años de nuestro servicio de accesibilidad en datos. Gracias a todas las entidades, administraciones…. que confías en nosotros para mejorar la participación social de las personas sordas.
Y Gracias también a nuestros financiadores Derechos Sociales Navarra / Eskubide Sozialak Nafarroa Fundación ONCE y FIAPAS ya que sin vosotros este proyecto no sería posible.

viernes, 7 de diciembre de 2018

ENCUENTRO EN CIVICAN, 12 de noviembre




Título: "Internet y feminismo: la tecnología mirada de otras maneras



Ponente: Remedios Zafra



Día de celebración: Miércoles 12 de noviembre de 2018



Lugar de celebración: Civican. Auditorio



Horario: 19:30 h



Importe: Entrada libre, previa retirada de invitación. Hasta completar el aforo previsto.



Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE. La sala cuenta con bucle magnético






En este encuentro, se tratará sobre distintas lecturas derivadas del vínculo Internet y feminismo a partir de la práctica artística y política ciberfeminista. Se hará un recorrido por mujeres referentes en la ciencia y la tecnología, y por obras creativas, estrategias y colectivos que desde los años noventa han reivindicado que la digitalización es una buena analogía de la feminización y el poder horizontal que esperamos de un mundo conectado. Se transitará por distintas lecturas sobre la potencia de las pantallas como marco para subvertir estereotipos o para reiterarlos, pero también sobre la conexión en red como motor de una renovada alianza entre mujeres. Remedios Zafra es escritora y teórica especializada en el estudio crítico de la cultura contemporánea y el feminismo, así como en la creación y las políticas de la identidad en las redes. Doctora en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, estudios de Filosofía Política y Máster en Creatividad. Su amplio corpus ensayístico ha merecido numerosos galardones como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio El Estado Crítico por El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (2017), o el Premio Málaga de Ensayo y el Público de las Letras por (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean, (2013), entre otros. Es autora también de los libros Ojos y capital, Los que miran, Despacio, Un cuarto propio conectado, Lo mejor (no) es que te vayas y Netianas. N(h)acer mujer en Internet.





(Fuente: Folleto CIVICAN ACTIVIDADES OTOÑO 2018)






jueves, 11 de octubre de 2018

17 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL POR LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA.




Como cada año, os invitamos a participar en la actividad en conmemoración por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.



Se trata de una actividad lúdico-reivindicativa en la que bajo el lema "Muévete contra la desigualdad obscena" reclamaremos medidas de erradicación de la pobreza.



Os esperamos el miércoles 17 de octubre a las 19:00 en la Plaza del Ayuntamiento.





La lectura del manifiesto contara con Intérprete de lengua de signos.






Animaros a acudir


ENCUENTRO CON EL ESCRITOR Club de lectura. Fundación Diario de Navarra 16 DE OCTUBRE

Autor: Andrés Barba



Presenta el libro: "Republica luminosa"



Día de celebración: martes 16 de octubre de 2018



Lugar de celebración: Diario de Navarra, Calle Zapatería 49



Horario: de 19:30 a 21:00 h



Importe: Asistencia libre previa retirada de invitación. Aforo limitado.



Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado y bucle magnético en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE



El autor firmará libros al final del acto

  

Manuel Vilas visita el club de lectura de Diario de Navarra para presentar su última novela, Ordesa, una de los libros más vendidos durante este año. Las invitaciones ya se pueden retirar en Mundo DN o en la calle Zapatería 49.



Ordesa (Editorial Alfaguara) es la novela más personal de Manuel Vilas, una crónica íntima escrita, según la propia editorial, “a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos”.

Manuel Vilas

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es poeta y narrador. Entre sus libros de poesía destacan El cielo (2000), Resurrección (2005; XV Premio Jaime Gil de Biedma), Calor (2008; VI Premio Fray Luis de León), Gran Vilas (2012; XXXIII Premio Ciudad de Melilla) y El hundimiento (2015; XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27). Su poesía reunida se publicó en 2010 con el título de Amor, y su Poesía completa en 2016.



Es autor de las novelas España (2008; Punto de Lectura, 2012), que fue elegida por la revista Quimera como una de las diez novelas más importantes en español de la primera década del siglo XXI, Aire Nuestro (Alfaguara, 2009; Premio Cálamo), Los inmortales (Alfaguara, 2012) y El luminoso regalo (Alfaguara, 2013). También ha escrito libros de relatos como Zeta (2014) y Setecientos millones de rinocerontes (Alfaguara, 2015). Ha recopilado sus estados de Facebook en el libro Listen to me (2013). En 2016 se editó la crónica Lou Reed era español. Su último libro publicado es el autobiográfico América (2017). Además de los citados, ha ganado el X Premio Llanes de Viajes y el Premio de las Letras Aragonesas (2015). Su obra figura en las principales antologías nacionales tanto de poesía como de narrativa. Escribe habitualmente en prensa.






viernes, 28 de septiembre de 2018

MANIFIESTO FIAPAS 2018 DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS 2018


JUNTOS PODEMOS HACER MUCHO
Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas y, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), queremos hacer llegar a la Sociedad y a los Poderes Públicos el siguiente Manifiesto.
En 1978, un grupo de padres y madres, unidos por la preocupación de mejorar la calidad de vida de sus hijos e hijas con sordera, decidieron dar los primeros pasos del actual Movimiento Asociativo de Familias - FIAPAS. Asociaciones y federaciones, repartidas por todo el territorio nacional, han sido -son y seguirán siendo- algo más que meras prestadoras de servicios. Las entidades del Movimiento Asociativo de Familias - FIAPAS se han convertido en punto de encuentro, espacio de intercambio de experiencias y formación, lugar de juegos, aquel hombro sobre el que apoyarse en los momentos de dificultad o el sitio en el que las personas sordas y sus familias encuentran la información que necesitan y desde el que pueden trasladar sus reivindicaciones. La labor del Movimiento Asociativo de Familias - FIAPAS es compartida y solidaria, con capacidad de adaptación a nuevos escenarios y en continua búsqueda de las respuestas a las demandas y necesidades emergentes de las personas, acordes con el progreso científico, técnico y social.
COMPROMETIDOS CON LO QUE SOMOS Y EL VÍNCULO QUE NOS UNE
El movimiento asociativo es, en definitiva, suma de esfuerzos y emociones para afrontar una tarea compleja y constante, en la que todos y cada uno cuenta. Familias, personas sordas y profesionales se acompañan y alientan en este trayecto, que se convierte en una carrera de fondo para la consecución de la igualdad de derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas sordas y de sus familias. La reivindicación es el motor que nos ha traído hasta aquí y nos mueve, pues todavía queda mucho por hacer
Por todo ello, REIVINDICAMOS el papel del Movimiento Asociativo de Familias de Personas Sordas - FIAPAS como:
COLABORADOR de los poderes públicos en la generación de cambio social y la mejora de las políticas y normativas públicas que afecten a las personas con sordera y a sus familias.
AGENTE FACILITADOR de transformación social, orientada a los derechos, la inclusión y la participación en la comunidad de las personas con sordera y de sus familias.
ACTOR Y PROMOTOR de la toma de conciencia y sensibilización de la Sociedad, provocando el compromiso activo de la ciudadanía y de los Poderes Públicos en relación con la inclusión y la participación de las personas sordas y de sus familias.
Incidencia de la sordera en España:
En España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 98 % utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 13.300 personas son las que emplean la lengua de signos. (Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia. 2008 – INE)
Cinco de cada mil recién nacidos presenta una sordera de distinto grado, lo que en España supone la cifra de casi 2.500 nuevas familias con un hijo/a sordo cada año. (Comisión para la detección precoz de la sordera infantil - CODEPEH)
El 50 % de adolescentes y jóvenes entre 12 y 35 años de edad en los países más desarrollados están en riesgo de presentar una pérdida de audición por su sobrexposición al ruido en contextos recreativos. (Organización mundial de la salud)
Una de cada mil personas de la población general adquiere sordera a lo largo de su vida.
El 8 % de la población (más de 3 millones y medio de personas) tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal.
“Somos la emoción que nos une
Que lo escuche todo el mundo”

martes, 25 de septiembre de 2018

CELEBRACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS 2018


El sábado 29 de septiembre saldremos a la calle. Como el año pasado, vamos a celebrar el “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS 2018”, EN LA PLAZA DEL CASTILLO durante la mañana de 10:00 a 14:00 h. Actividades:
- Hinchables para los más pequeños.
- Habrá "Talleres Creativos", para todos los niños y niñas que se acerquen a nuestro stand, a cargo de "La Crafetera", durante toda la mañana.
- Stands  informativos de la ASOCIACIÓN EUNATE sobre la discapacidad auditiva.
- Como novedad : NOS ACOMPAÑARÁN “LOS GIGANTES DE ERICE DE IZA”
- Música
- Por la tarde a las 19:00 h. en el Civivox Iturrama,  habrá  una OBRA DE TEATRO accesible para personas sordas, bajo el título:
“AND THE GRAMMY GOES TO…”.
(Con bucle magnético, Intérprete de lengua de signos y subtitulado en directo)

OS ESPERAMOS!!!


jueves, 2 de agosto de 2018

TEATRO ACCESIBLE 4 DE AGOSTO EN ECHARRI, "EL CASTILLO DE ECHARRI/ETXARRIKO GAZTELUA"

El sábado 4 de agosto a las 18:30  h. en el frontón de  Echarri, se va a realizar un teatro accesible para las personas sordas.

Por sexto año consecutivo, gracias a la colaboración de la Asociación Eunate de familias de personas sordas de Navarra, el Ayuntamiento de Echarri y la Sociedad Baxixar, el teatro que se representa en sus fiestas será accesible para personas con discapacidad auditiva.

El sábado, la obra elegida es “El castillo de Echarri/ Etxarriko gaztelua” representada por la”compañía” Teatro popular de Etxarri, formada por los vecinos del pueblo, y bajo la dirección de Iñaki de Miguel. Se representará el sábado 4 de Agosto a las 18:30 horas y contará con bucle magnético, sonido amplificado e intérprete de lengua de signos como medidas de accesibilidad.

Desde la Asociación Eunate invitamos a todos a que disfruten de esta representación teatral.



TEATRO ACCESIBLE EN ECHARRI, 2 DE AGOSTO EN ECHARRI, “LA MUJER DEL CORONEL/ KORONELAREN EMAZTEA”

Este jueves 2 de agosto a las 22:00 h. en el frontón de Echarri, se va a realizar un teatro accesible para las personas sordas.
Título: “LA MUJER DEL CORONEL/ KORONELAREN EMAZTEA”
Accesibilidad: con bucle magnético y sonido amplificado
Sinopsis:
“LA MUJER DEL CORONEL/ KORONELAREN EMAZTEA”
En un pequeño hospital provincial aparece un paciente no identificado que ha perdido su memoria. Ha sido encontrado cerca de un avión agrario que ha sufrido un accidente. En vez de su nombre, los médicos lo ingresan bajo la denominación de su diagnóstico: Contusio Cerebris. Los demás pacientes le intentan a ayudar a recuperar su identidad.
EQUIPO ARTÍSTICO
Intérpretes:
Maite Aizpún
Maite Abad
Angel Gutiérrez
Txomin Pérez Yalar
Agustín Cariñena
Jesús Anta
Versión y dirección: Asun Abad

Compañía:Grupo de Teatro Txintxirria



miércoles, 30 de mayo de 2018

“EDUCACIÓN Y ESPACIO 2018- HEZKUNTZA ETA ESPAZIOA 2018” PRIMERAS JORNADAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL “ANDRÉS MUÑOZ GARDE”: “EN CONTINUO APRENDIZAJE / APRENDER PARA ENSEÑAR”, 2 DE JUNIO, Accesible para personas sordas

Organiza: Colegio de Educación Especial Andrés Muños Garde



Día de celebración: sábado 2 de junio de 2018



Lugar de celebración: Museo de Navarra-Nafarroako Museoa



Horario: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00



Importe: Gratuita previa inscripción



Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado, bucle magnético e intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE.

 

Programa



9:00  a 10:30- Mesa 2: Respuesta a las necesidades educativas del alumnado desde la organización, “modelo de centro”.

           

  • Modelo de centro “Rosa Llacer” de Valencia. Proyecto de innovación en el que se integra “Música”, “Educación Física” y “Estimulación Multisensorial”. Diana Barba Sánchez y Rosa Mª  Gallego.
  • Modelo de centro “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel). Dolores Oriol Vallés.
  • Modelo de centro “Centre d’Educació Especial Pont del Dragó” de Barcelona. Jordi Escoin Homs, Director del colegio.

  • Torre de Monreal.
  • Andrés Muñoz.



10:30 a 11:00: Descanso



11:00 a 12:30.-  Mesa 3: Estimulación multisensorial y diversidad funcional

Ponencia: “Desórdenes de integración multisensorial y discapacidad” impartida por CEDI.

           

  • Tratamiento multisensorial en el centro “Gloria Fuertes”, Andorra. Cristina Roqueta Félez y Silvia Blasco Casorrán.
  • Tratamiento multisensorial en el centro “Rosa Llacer”, Valencia.
  • Andrés Muñoz.



12:30 a 14:00.- Mesa 4: El itinerario formativo profesional del alumnado con diversidad funcional, “preparando la inclusión sociolaboral”.

           

  • Esther Monterrubio Ariznabarreta.
  • Elena Eslava Garijo.
  • Xavier Casas Cabello.
  • Servicio Navarro de Empleo.
  • Olaia Castro Navarro.
  • Tasubinsa.



14:00 a 16:00.- Comida



16:00 a las 17:30: Mesa para la presentación de conclusiones y debate



18:00-19:00: Conferencia de clausura: Ander Domblás García



19:00: Cierre de las jornadas: Roberto Pérez, Director General de Educación.



lunes, 21 de mayo de 2018

El Museo y Yacimiento Arqueológico Las Eretas presentó la accesibilidad para personas sordas.

El sábado era un día especial y  celebramos el Día Internacional de los Museos en Berbinzana.
El Museo Y Yacimiento Arqueológico Las Eretas presentaba la accesibilidad para personas sordas. En ésta inauguración estuvieron Susana Irigaray, Directora de Museos del Gobierno de Navarra, Jose Hilario Chocarro, Alcalde de Berbinzana e Ignacio Toni, presidente de Eunate. Participamos en una visita guiada de este yacimiento de la Edad de Hierro.
Muchas gracias por hacer visibles nuestras necesidades.Y por demostrar que no hace falta ser un museo grande para hacerlo accesible, es cuestión de interés y de compromiso para que la cultura sea realmente para todos.





martes, 15 de mayo de 2018

DECLARACIÓN DE LA RENTA. MARCA FINES SOCIALES


¿ #YTuQuéMarcas en tu declaración de la renta?
Sabías que marcando fines sociales tus aportaciones se destinan a subvenciones que gestionan las entidades sociales para cubrir las necesidades básicas de las personas, realizar acciones que mejoren la situación de los colectivos más vulnerables, acciones para actuar contra el desempleo y, por supuesto, atender las necesidades de los menores. Entre otro tipo de proyectos.

Marca la casilla de otros fines sociales
No te cuesta mas ni te devuelven menos
Y nuestros programas se financian con ello
#YTúQuéMarcas #YoFinesSociales
Revisa tu declaración
Miles de personas te lo agradecerán





lunes, 14 de mayo de 2018

ENCUENTRO CON EL ESCRITOR Club de lectura. Fundación Diario de Navarra, 17 DE MAYO




Autor: Fernando Jauregui



Presenta el libro: "El desengaño"



Día de celebración: Jueves 17 de mayo de 2018



Lugar de celebración: Diario de Navarra, Calle Zapatería 49



Horario: de 19:30 a 21:00 h



Importe: Asistencia libre previa retirada de invitación. Aforo limitado.



Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado y bucle magnético en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE



El autor firmará libros al final del acto



El 17 de mayo visitará el club de lectura de Diario de Navarra el periodista Fernando Jáuregui para presentar el libro El desengaño, escrito junto a Federico Quevedo. Las invitaciones se pueden retirar en Zapatería, 49, o en Mundo DN.



El desengaño es un libro de Historia contemporánea. Refleja el desengaño que, tras una vida mirando de cerca a la política, sienten dos periodistas ya veteranos, con muchos años de militancia profesional, cada uno por su lado, en la profesión. El estallido fue, cómo no, lo ocurrido en Cataluña, que les ha llevado a reflexionar que ni la izquierda ni la derecha han sabido resolver los problemas clave de la ciudadanía en España.



Fernando Jáuregui, nacido en Santander en 1950. Tras cursar estudios de Derecho y Periodismo en Madrid, se incorpora al mundo de la comunicación en la agencia Europa Press. En los siguientes años desarrolla una intensa labor como columnista en periódicos de tirada nacional: Informaciones, Diario 16, El País, El Periódico, El Independiente, Ya y El Correo. En la actualidad dirige publicaciones digitales, como Diariocritico.com, recorre las aulas explicando su programa ‘Educa 2020’, mantiene una columna de opinión diaria distribuida por Off the Record y participa en programas radiofónicos y televisivos. En radio ha sido comentarista político tanto en la Cadena COPE como en Radio Nacional de España. En 1993 se incorpora a Onda Cero, y en 1995 forma parte del equipo que pone en marcha el espacio de debate La brújula, dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga. En 1997 se incorpora a RNE, colaborando con el programa 24 horas hasta 2004. Regresó en 2013 como colaborador del programa Las mañanas de RNE. Desde 2004 participa en el programa Herrera en la onda de esa cadena. En televisión, fue subdirector de los servicios informativos de Telecinco, al tiempo que director del espacio Mesa de Redacción (1994-1995), primero junto a Luis Mariñas y Julio Fernández y más tarde en solitario. Finalizada esa etapa, se incorpora como tertuliano al programa Los desayunos de TVE (1997-2004). Desde 2004 colabora en los espacios Alto y Claro (Telemadrid), El Programa de Ana Rosa (Telecinco), Las mañanas de Cuatro y La noche en 24 horas (TVE). Es autor de veinticinco libros y dice lamentar contar al día de la fecha con diecisiete mil seguidores en Twitter.
















viernes, 11 de mayo de 2018

PLENOS DEL PARLAMENTO ACCESIBLES

Tras años pidiéndolo, por fin se ha hecho realidad. Aunque llevamos unos meses haciendo accesibles para personas sordas los Plenos del Parlamento, hoy hemos firmado el contrato que se licito en enero. Se dará servicio de subtitulado en directo, intérpretes de lengua de signos y en la tribuna de invitados habrá bucles magnéticos individuales, con lo que la heterogeneidad del colectivo contará con las medidas q necesitan según cada caso. Además, si se sigue el pleno a través de la web también se puede contar con esas medidas de accesibilidad asi como en la retransmisión de Navarra tv.
Una gran noticia.
Queremos agradecer a la Presidenta, Ainhoa Aznarez, por ser permeable a las demandas de nuestro colectivo y por dar por fin cumplimiento a la ley haciendo efectivos los derecho de las personas sordas y con discapacidad auditiva.